En junio se registró la temperatura media
mundial más cálida de la historia, que continuó este mes, según la Organización
Meteorológica Mundial. Todo indica que julio será el mes más caluroso que se
haya registrado en la Tierra, y posiblemente en más de 100.000 años, según la agencia
espacial NASA de los Estados Unidos.
Durante todos los días de este mes se han
batido récords de temperatura media anual, y ya son 17 los días de julio más
calurosos en más de 40 años de observaciones mundiales.
Mientras tanto se han estado registrando diferentes fenómenos meteorológicos extremos. Desde Arizona en los Estados Unidos hasta Roma, en Italia, pasando por China, se han registrado temperaturas récord, con olas de calor. Esas olas de calor abarcan ahora cuatro continentes: América del Norte, Europa, Asia y parte de África (Mali, Senegal, Mauritania, entre otros).
"Estamos asistiendo a cambios sin
precedentes en todo el mundo. Las olas de calor que estamos viendo en Estados
Unidos, en Europa, en China, y derribando récords a diestro y siniestro. No es
una sorpresa", afirmó Gavin Schmidt, quien dirige el Instituto Goddard de
Estudios Espaciales de la NASA.
Es probable que julio sea el más caluroso en general. "Sabemos por la ciencia que la actividad humana, principalmente las emisiones de gases de efecto invernadero, están causando inequívocamente el calentamiento que estamos viendo en nuestro planeta", afirmó Kate Calvin, jefa científica de la NASA y asesora principal sobre el clima, en una rueda de prensa.
"Llevamos muchos meses registrando
temperaturas récord en la superficie del mar, incluso fuera de los trópicos. Y
prevemos que eso va a continuar, y la razón por la que pensamos que va a
continuar es porque seguimos introduciendo gases de efecto invernadero en la
atmósfera", dijo Schmidt. En Canadá continúa una temporada de incendios
forestales sin precedentes. Mientras se han producido inundaciones en Vermont,
Estados Unidos, el norte de la India, Japón y Corea del Sur.