Desde Hamburgo, José Manuel Pagés Sánchez, miembro de la Asociación Ciudades Puerto y Director de la Agenda AIVP 2030, Proyectos y Contenidos, aportó sus eximios conocimientos en la materia. De la misma manera que Arturo Monfort Mulinas, Jefe de Planificación de Infraestructuras y Desarrollo Portuario de la Autoridad Portuaria de Valencia.
Independientemente a la idiosincrasia y momentos históricos de cada experiencia, las problemáticas son similares y trascienden la geografía, por eso, ambos celebraron la posibilidad de compartir este tipo de espacios de intercambio que enriquecen y permiten seguir potenciando el concepto de ciudad puerto.
La última oradora fue Natalia Urriza, Jefe de Planificación Estratégica y Proyectos Especiales de CGPBB quien compartió todas las acciones que se vienen realizando en este sentido.
El público -tanto presencial como virtual-, representó a los distintos sectores con los que el Puerto tiene relación, ya sea desde lo académico, social, instituciones, privados y referentes de organizaciones o instituciones públicas de nuestra ciudad.
"Con esta jornada reafirmamos nuestra voluntad y nuestra decisión institucional de seguir trabajando con las diversas instituciones de la ciudad porque entendemos que el desarrollo del puerto tiene que estar asociado al de la comunidad y el mejoramiento de su calidad de vida. Por eso seguiremos afianzando y ejecutando acciones sociales y obras de infraestructura y saneamiento para Ingeniero White y también para Bahía Blanca y la región con una mirada más amplia e integral, teniendo en cuanta la extensa área de injerencia de nuestra actividad portuaria", finalizó el Presidente del CGPBB.