Nacho Gorriti, un joven oriundo de la ciudad argentina de Mar del Plata que estudia en la Universidad Nacional del Centro de Buenos Aires (UNICEN), utilizó su cuenta de Twitter para mostrar un adelanto del proyecto en el que se encuentra trabajando.
El estudiante explicó que, hasta el momento, la inteligencia artificial que desarrolló puede reconocer tan solo cuatro términos, que corresponden a las señas de hola, chau (adiós), por favor y gracias.
Si bien Gorriti buscaba adquirir experiencia con Python y la biblioteca de códigos abiertos Tensor Flow, pretende seguir entrenando con esta inteligencia artificial.
El joven contó que ya cuenta con un prototipo para transformar su idea en una aplicación web que sea accesible para descargar desde cualquier teléfono móvil, algo que sería útil en una etapa más avanzada.
La publicación, que alcanzó más de 150.000 likes en su
publicación y más de 16.000 retweets, recibió un sinfín de elogios que
destacaron su trabajo y el impacto que podría tener su iniciativa para las
personas con discapacidad auditiva.
Durante estos días me mande con un nuevo proyecto,
— Nacho Gorriti (@Nacho_gorriti_) July 4, 2022
una inteligencia artificial que pueda entender la lengua de señas y mostrar en pantalla su significado. pic.twitter.com/Cvnhu107rM