17-03-2021 10:08 hs.

Incendios en la Patagonia: más de 30 mil hectáreas afectadas

Existen varios focos activos.

CATEGORIAS

  • Nacionales
  • Ecología

Los incendios forestales producidos en Río Negro y Chubut desde fines de enero a la fecha produjo que unas 30 mil hectáreas se vieran afectadas. El fuego ha mermado, pero todavía se mantienen focos activos y puntos calientes que, aunque no exhiben llamas, podrían volver a reavivarse en cualquier momento.

En toda la región hay desplegados alrededor de 250 brigadistas que trabajan auxiliados por autobombas, camionetas, máquinas viales y 5 aeronaves, entre helicópteros y aviones de pequeña envergadura capaces de trasladar de 1.000 a 3.000 litros de agua por viaje.

El primer incendio de la temporada en Cuesta Ternero (Río Negro) ya está contenido. Arrancó el 24 de enero y afectó 6.605 hectáreas.

El incendio en "El Boquete", en la frontera entre Río Negro y Chubut, se inició el 7 de marzo, se mantiene en actividad y tuvo consecuencias sobre 10.253 hectáreas
Por último, el siniestro que surgió con siete focos el martes 9 de este mes, entre Cerro Radal y Las Golondrinas, afectó a 14.600 hectáreas.

Este último es el que produjo la pérdida de unas 250 casas, dejando a unas 1.000 personas en la calle. Todavía se investigan sus orígenes y hay sospechas, por parte de los intendentes locales y funcionarios provinciales, de que pudo ser intencional.

?Es una catástrofe. Hay que penalizar la destrucción de bosques ya. Los gobiernos provinciales y nacional deben poner todos los recursos disponibles para frenar este ecocidio e investigar las causas de tantos focos simultáneos. Evidentemente las altas temperaturas, la sequía y la gran cantidad de plantaciones de pino colaboraron para este desastre. Por otra parte, es necesario ampliar significativamente los fondos y la infraestructura destinados a la prevención y lucha contra el fuego?, afirmó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.
En Chubut permanecen activos en Tehuelches (Solís) y Cushamen (Las Golondrinas unificado con Cerro Radal)
El Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF) trasladó a la Comarca Andina 112 brigadistas, los que se suman a más de 100 miembros del Servicio de Prevención y Lucha Contra Incendios Forestales (SPLIF) e integrantes de los cuarteles de Bomberos Voluntarios de El Hoyo, Cholila, El Bolsón, Lago Puelo, entre otras localidades cordilleranas.

En la zona operan 15 autobombas, 15 camionetas, un minibus, un camión cisterna de YPF para combustible, 3 aviones hidrantes y 4 helicópteros.

Fuente Clarín