A dos años de la sanción de la ley de
interrupción legal (ILE) y voluntaria (IVE) del embarazo, en el sistema público
de salud se reportaron 132.754 interrupciones, se capacitó a más de 2.000
profesionales y hay 1.443 centros sanitarios que garantizan la práctica en el
país, donde el Ministerio de Salud concreta la distribución gratuita de medicamentos
y equipamiento para realizarla, informaron este jueves funcionarias nacionales.
En una reunión en Casa de Gobierno, la
ministra de Salud, Carla Vizzotti, junto a la secretaria Legal y Técnica, Vilma
Ibarra; la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina; y
funcionarias nacionales y provinciales, dio a conocer un informe sobre los
avances y desafíos en la aplicación de la ley 27.610 de ILE/IVE, que el próximo
viernes cumplirá dos años desde su sanción.
Entre los datos más relevantes del informe
oficial, se conoció que hubo 59.267 interrupciones en el sistema público de
salud de enero a septiembre de 2022 y 73.487 en 2021, contabilizando un total
de 132.754 abortos.
Las prácticas se realizaron gracias a una
red de 1.443 centros de salud y hospitales públicos que garantizan IVE/ILE en
todo el país, lo que constituye 59,8% más de lo declarado en 2020 y 7,5% por
encima de 2021.
En paralelo, 434 profesionales de la salud
lograron certificaciones en el primer curso oficial sobre aborto, que se suman
a más de 2.000 que recibieron actualizaciones acordes a la ley.