11-10-2022 11:07 hs.

¡Hoy festejamos tres efemérides más argentinas que Messi!

Día del Dulce de Leche, Día Nacional del Asado y, como si fuera poco, también es el Día de la Patagonia Argentina.

CATEGORIAS

Estas fechas sirven para valorar su importancia, ser recordadas y conmemoradas. Pero, ¿por qué se celebran las mencionadas anteriormente?

El Día Mundial del Dulce de Leche fue establecido en 1998, cuando este producto fue declarado Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de la Argentina.

Algunos datos:

Las últimas cifras relevadas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, indican que en Argentina se producen 128.000 toneladas de dulce de leche al año.

-En promedio, cada argentino consume 3.2 kilos al año, lo que lo ubica como el cuarto producto lácteo más elegido, después de la leche, los quesos y el yogurt.

-En cuanto a las formas de consumo en el hogar, la principal es untado, durante el desayuno y la merienda, y en menor proporción en preparaciones dulces y postres y a cucharadas.

-Según la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA), el dulce de leche granizado es el gusto más pedido, seguido por el Chocolate con almendras y, en tercer lugar, el dulce de leche común.

En cuanto al Día Nacional del Asado, representa un ritual que reúne a nuestros amigos o familiares degustarlo, cuando desde temprano preparamos el fuego y echamos la carne a la parrilla. 

Oriundo de los tiempos de gauchos, allá por el siglo XVIII,esta comida está establecida como un bastión insoslayable de nuestra cultura. Es por esto que a partir de una iniciativa de redes sociales, se planteó una convocatoria para establecer su Día Nacional.

Y, por último, el Día de la Patagonia Argentina. Fue declarada por el Congreso de la República Argentina a través de la ley número 25.394, sancionada el 30 de noviembre del año 2000 y promulgada el 3 de enero de 2001.

Homenajea la promulgación del acto administrativo legal (Ley 954), mediante el cual se estableció la creación de la Gobernación del Territorio Nacional de la Patagonia, el día 11 de octubre de 1878. Dicho territorio abarca 5 provincias, desde Neuquén hasta el Cabo de Hornos.