El Día Mundial de la Naturaleza se encuentra vigente desde el 3 de marzo de 2014, busca que las sociedades tomen conciencia respecto al cuidado que se debe tener sobre la flora y fauna silvestre. Porque, de acuerdo a las Naciones Unidas, se está frente a "la oportunidad de festejar la grandiosidad de la naturaleza pero, sobre todo, de ser conscientes de los beneficios que su conservación tiene para la Humanidad".
"Se debe hacer un gran esfuerzo para animar a los jóvenes -como futuros líderes y tomadores de decisiones- a actuar, tanto a nivel local como global, en la protección de la vida silvestre", afirmaron los promotores de esta fecha.
Con esta fecha se intenta generar una mayor difusión de la fauna y
flora silvestres del mundo para que todos conozcan la trascendencia que tienen
y los beneficios que le otorgan al planeta poder conservar estas diferentes
formas de vida.
Según datos de las ONU, una de cada ocho especies está amenazada de extinción y sus poblaciones están disminuyendo "a un ritmo sin precedentes", consideraN a esta crisis mundial como una "amenaza también para la vida humana".
Este año, el lema que se eligió para celebrar es "Alianza en favor de la conservación de la vida silvestre",
proponiendo una participación global respecto a los esfuerzos locales que se
hacen en beneficio del planeta para proteger a la flora y fauna silvestre, con
eje en una mayor sustentabilidad.
Exige un trabajo de acción en conjunto entre gobiernos, sectores privados y las sociedades civiles, en especial para lograr reducir las emisiones y acelerar el crecimiento de las energías renovables.
"Hay un millón de especies que se tambalean al borde de la extinción debido a la destrucción del hábitat, la contaminación por combustibles fósiles y el empeoramiento de la crisis climática", acotaron.
Finalmente proclamaron: "Debemos poner fin a esta guerra
contra la naturaleza. Tenemos herramientas, conocimiento y soluciones. Hagamos
nuestra parte para preservar los hábitats naturales y construir un futuro
próspero para todos los seres vivos".