15-02-2023 12:28 hs.

Hoy es el Día Internacional del Cáncer Infantil

Esta fecha tiene como objetivo concientizar, difundir información y prevenir.

CATEGORIAS

En septiembre de 2018, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó la Iniciativa mundial contra el cáncer infantil, con el objetivo de concientizar y prevenir a toda la población. El objetivo es lograr al menos el 60% de supervivencia de los niños con cáncer para 2030.

El cáncer es una de las principales causas de muerte de niños y adolescentes en todo el mundo. Cada año, más de 400 mil menores de edad son diagnosticados y, en la Región de las Américas, se estima que hubo 32.065 nuevos casos en niños de 0 a 14 años; entre ellos, 20.855 casos ocurrieron en países de América Latina y el Caribe. 


Hoy en Bahía Blanca a las 18.30hs en la plaza Rivadavia se llevará a cabo la jornada de concientización "Ponete la camiseta".

Habrá diferentes actividades para niñas, niños y sus familias:

-Rincón de arte

-Pipo clown

-La nave circo

-Síndrome de clown

-Murga Vía Libre

-Estatuas vivientes

-Suelta de globos

-Organiza en conjunto el Municipio y Ayuda-le.

Prevención:

En los últimos años se han logrado importantes avances en el tratamiento del cáncer pediátrico, alcanzando un aumento en las tasas de supervivencia, pero dada la complejidad de los procedimientos terapéuticos actuales, los niños y niñas con cáncer deben ser referidos lo más pronto posible a centros que tienen recursos humanos y técnicos especializados, donde son tratados por personal entrenado en onco-hematología pediátrica.

Es clave que los padres y el personal de salud conozcan los primeros signos y síntomas y estén atentos para actuar en caso de que aparezcan.

¿Cuáles son las formas de prevención?

-Tomar suficiente ácido fólico durante el embarazo.

-Actividad física durante la niñez.

-Reducir las exposiciones solares dañinas

-Evitar el consumo de alcohol y tabaco durante el embarazo.

-Mantener a los niños alejados del humo de cigarrillo.

-Reducir la exposición a la contaminación ambiental relacionada con el tráfico vehicular.

-Evitar la exposición a sustancias químicas que pueden causar cáncer.

-Limitar la cantidad de radiación usada durante ciertos exámenes médicos, como las tomografías computarizadas.