El Día de Internet Segura se celebra en unos 180 países y
territorios de todo el mundo y su principal objetivo es concientizar a los
usuarios sobre los problemas emergentes en línea a los que se exponen y
promover el uso responsable y respetuoso de la tecnología.
Es un evento promovido por la Unión Europea, que se celebra
en febrero con el objetivo de promover un uso seguro, responsable y positivo de
las tecnologías digitales, especialmente entre niñas, niños y adolescentes.
El entorno digital ofrece una oportunidad única para que
niños, niñas y adolescentes ejerzan su derecho a acceder a la información y a
crear y distribuir su propio contenido. Esto es clave para el desarrollo de sus
plenas capacidades como personas, ya sea desde un punto de vista educativo,
social o emocional.
Get involved in #SaferInternetDay 2023! This year, we?re celebrating the 20th anniversary of #SaferInternetDay. Discover how you can join and contribute to a better internet for everyone at https://t.co/4uJi0OixGQ pic.twitter.com/rZ6ClIHofV
— Safer Internet Day (@safeinternetday) February 6, 2023
"¡Participa en #SaferInternetDay 2023! Este año estamos
celebrando el 20 aniversario de #SaferInternetDay . Descubre cómo puedes unirte
y contribuir a una mejor Internet para todos en http://saferinternetday.org", comunicó la cuenta oficial de esta efemérides.
La herramienta indispensable que es el Internet transformó nuestra vida cotidiana de maneras antes impensadas. Sin embargo, al ser una plataforma accesible a todo el mundo, este medio puede convertirse en un serio peligro para aquellas personas que no sepan utilizarlo.
Según el Comité sobre los Derechos del Niño de las Naciones
Unidas, el entorno digital puede incluir información sesgada, con estereotipos
de género, discriminatorios, racistas, violentos y de explotación, los cuales
fomentan discursos de odio con narrativas falsas, información errónea y
desinformación.
-Si ya estás en redes sociales, hay que evitar el contacto
con personas extrañas. No aceptes invitaciones de personas que no formen parte
de tu círculo familiar o social.
-Es necesario utilizar una conexión segura. Esto es desde tu
casa y no en lugares públicos, ya que cualquier persona podría averiguar tus
datos con mayor facilidad.
-Evitar dar información confidencial, como dirección, teléfonos,
fotografías, contraseñas, etcétera.
-Eliminar de inmediato correos sospechosos.
-Si sos niño o joven es útil pedir ayuda a los mayores,
especialmente los familiares más cercanos, quienes pueden aconsejarte mejor
sobre el uso adecuado cada vez que te encuentres navegando por el Internet.