14-09-2020 16:27 hs.

Gordofobia: un tipo de discriminación

Ana Paula Vela pasó por Se Armó la Ronda para debatir y visibilizar esta problemática

CATEGORIAS

  • Actualidad
Ana Paula Vela pasó por Se Armó la Ronda para debatir y visibilizar esta problemática que afecta a muchas personas.

En una sociedad que humilla, invisibiliza, maltrata, ridiculiza, excluye y violenta a un grupo de personas por el hecho de tener una determinada característica física, como lo es la gordura. ¿Qué es y cómo opera la cultura de la gordofobia?

¡Escuchá la nota!

La construcción de la gordura como factor de estigma tiene sus cimientos en modelos de belleza inalcanzables, aún hoy promovidos en medios de comunicación y redes sociales, vigentes en el imaginario social, que resultan funcionales a un mercado donde la baja autoestima por la insatisfacción con el propio cuerpo se vuelve sumamente rentable.  "El estereotipo de la delgadez que es lo que se pide que aspiremos siempre", dice Ana Paula

"Es un error pensar que el cuerpo gordo es un cuerpo enfermo, dejado, sin actividad física, que sufre depresión" 

Esta nueva construcción nos invita a desafiar ese pensamiento hegemónico que considera a la gordura como algo digno de ser erradicado, que siempre es patológico y que habla de una persona sin voluntad que es desagradable para la sociedad.

"Lo que creíamos que eran experiencias personales de discriminación, era temáticas que tenemos naturalizadas hacia nosotres y reproducimos"

Ana Paula cuenta que la ley de Identidad de Género empezó a cambiar la óptica de estas nuevas generaciones con respecto a los cuerpos y la autonomía. Y que lo que se necesita es un trabajo integral desde la educación y desde el activismo para que las cosas cambien.

¿La estética dicta a la ética? Hoy por hoy salir a decir que ser gordo, gorda no está mal es hasta un hecho heroico. No es un problema personal, es una cuestión política.  Oponerse a esta cultura violenta no es apología,  es cuestionarse la gordofobia como parte del patriarcado, que nos afecta y nos tiene atadas hace años con prototipos de belleza para el consumo de otros.