14-10-2021 12:02 hs.

Google y su prohibición de contenido que nieguen el cambio climático

El objetivo es proteger mejor a los usuarios contra afirmaciones engañosas.

CATEGORIAS

  • Tecnologia
  • Ecología

La compañía informó en un comunicado en su blog de noticias una nueva política de monetización para anunciantes de Google, publicadores y creadores de YouTube donde prohibirá los anuncios con contenido que contradiga el consenso científico sólido sobre la existencia y las causas del cambio climático, así como la monetización de este tipo de contenido.

Esto incluye contenido en el que se haga referencia al cambio climático como un engaño o una estafa, afirmaciones que rechacen las tendencias a largo plazo que muestran un aumento en las temperaturas en todo el mundo, y afirmaciones que nieguen que las emisiones de gases de efecto invernadero o la actividad humana contribuyen al cambio climático.

"Cuando evaluemos el contenido en función de esta nueva política, consideraremos cuidadosamente el contexto en el que se hacen este tipo de afirmaciones, para diferenciar entre el contenido que presenta una afirmación falsa como un hecho y aquel que informa o analiza dicha afirmación", explican.

Seguiremos permitiendo los anuncios y la monetización de otros temas relacionados con el clima

Para poder continuar con la herramienta se usa una combinación de herramientas automáticas y revisiones manuales para aplicar esta política al contenido de los publicadores, los anuncios publicados en Google y los videos de YouTube que se monetizan a través del Programa de socios de YouTube que la incumplan.

La política se comenzará aplicar en el mes de noviembre, no solo nos ayudará a fortalecer la integridad de nuestro ecosistema publicitario, sino que también está en estrecha consonancia con el trabajo que realizan como empresa en las últimas dos décadas para promover la sustentabilidad y enfrentar el cambio climático de manera proactiva.