24-11-2021 12:14 hs.

Francia prohibe el uso de animales en circos

El proyecto de ley endurece las penas por maltrato o abandono de mascotas.

CATEGORIAS

  • Internacionales
Francia dio un paso muy importante en la lucha contra el maltrato animal. El jueves pasado, el Parlamento francés aprobó un proyecto de ley que incluye la prohibición de venta de perros y gatos en tiendas de animales, penas contra el abandono o maltrato y una limitación ante el uso de animales salvajes en circos.

En el país europeo, una de cada dos personas cuenta con un animal de compañía. Sin embargo, cada año, quedan en abandono 100.000 mascotas y este problema recurrente fue tratado en el Senado. Con el fin de concientizar a la población y evitar compras masivas e impulsivas, se elevará un certificado de compromiso y conocimiento.

A partir del 1 de enero de 2024, estará prohibida la venta de perros y gatos en tiendas, como así también su exhibición
"¡Este es un gran avance en la lucha contra el abandono de mascotas!", escribió en su cuenta de Twitter Julien Denormandie, ministro de Agricultura francés.

Antes de la aprobación de la ley contra el maltrato animal, si un ciudadano francés asesinaba de forma deliberada a un animal de compañía, recibía una multa. Esto ya no será así: ahora será un delito.

Quienes maltraten animales, tendrán que realizar un curso de sensibilización. El mismo será obligatorio. Por otro lado, los que tengan prohibición de tenencia de mascotas estarán registrados en un sistema de archivos.
Animales salvajes en circos: prohibición de acá a dos años
La presentación al público de animales salvajes, principalmente en circos, estará prohibida en un plazo de dos años. También, de acá a siete años, será ilegal su conservación.

"¿Cómo vamos a alimentar a nuestros animales durante siete años y al mismo tiempo volver a entrenarlos? Es imposible. Es una ley arbitraria porque no hay maltrato animal en nuestros circos", dijo William Kerwich, presidente del sindicato de propietarios de animales de circo y espectáculos, a AFP.

BAE