![]() |
Una vez que este tipo de basura ingresa al organismo de un ser vivo, hay poco que se pueda hacer |
![]() |
De acuerdo con el coordinador de la red de varamientos de Pelagis, Willy Dabin, este tipo de desechos se pegan a las paredes intestinales de los cetáceos, y obstruyen la captación de nutrientes necesaria para que vivan sanamente. Eventualmente, el mal se expande a todo el cuerpo, y trae consigo la muerte.
De acuerdo con Pascal Ducasse, corresponsal de Pelagis, es la primera vez en siete años que un incidente así se presenta en las costas de Francia. Sin embargo, el plástico no fue la única razón por la que la ballena perdió la vida. Por el contrario, según los científicos que realizaron la necropsia, el ejemplar ya tenía una condición parasitaria.
La ingesta de plástico incidental no ayudó a que su enfermedad progresara favorablemente. Por el contrario, la empeoró. Con un mal funcionamiento los riñones, sus habilidades para obtener alimento y nadar se habían mermado significativamente. Tener 16 kilos de plástico en el estómago aceleró su muerte.
Los expertos observaron que la ballena estaba extremadamente delgada. A pesar de que la afección considerable en su operación renal fue un factor definitivo para su debilitamiento y mala condición física, el hecho de haber encontrado más de diez kilos de basura en su interior revela un problema aún más profundo, que obstaculiza la conservación de los cetáceos en los mares del mundo.
Fuente Noticias Ambientales