La 16° edición de FestiFreak se realizará de manera virtual, con alcance nacional y será con acceso libre y entrada a consideración del espectador. Se llevará a cabo desde la página del Festival y habrá estrenos diarios.
"Les proponemos una nueva forma de recorrer y vivir el festival, adecuándonos a las condiciones que nos plantea el presente sin perder el placer de compartirlo", explican desde Facebook.
El cierre del festival será con la versión restaurada y en 4k de 8 1/2 (1963), de Federico Fellini, como celebración por el centenario del nacimiento del director italiano.
Se encuentra integrada por Caperucita Roja, de Tatiana Mazú González; De la noche a la mañana, de Manuel Ferrari; La Botera, de Sabrina Blanco; Las poetas visitan a Juana Bignozzi, de Mercedes Halfon y Laura Citarella; Minga, de Malala Lekander; ¿Qué hago en este mundo tan visual?, de Manuel Embalse y Those That, at a Distance, Resemble Another, de Jessica Sarah Rinland.
![]() |
El Jurado integrado por la programadora del Festival Internacional de Cine Filmadrid Andrea Morán, el director Lois Patiño, y el docente, guionista y director Matías Piñeiro. |
![]() |
Está integrada por Suquía, de Ezequiel Salinas; Todo Esto Es Aún Más Intenso Si A Esta Hora Tardía Se Visita A Un Amigo Para Ver Cómo Le Va, de Magdalena Orellana; Guajiro, de Fernando Restelli; Playback, de Agustina Comedi; Capilla del diablo, de Nicolás de Bórtoli; Aquí y allá, de Melisa Liebenthal; Enciclopedia Catálogo, de Manuel Embalse; Una película hecha de, de Malena Solarz y Nicolás Zukerfeld; Tembladerales de Oro, de Juan Ignacio Slobayen; Corbusierhaus, de Azucena Losana; Ventana a la ciudad, de Tobías Cédola; Double Talk II, de Moira Lacowicz, Luciérnaga de Plata, de Thales Pessoa, Esta no es una historia sobre China, de Francisca Jiménez Ortegate y Agur / Podría partir pero aun no he llegado, de Francisco Bouzas.
![]() |
El Jurado está conformado por la directora Eloísa Solaas, la productora y directora María Aparicio y el director Manuel Abramovich. |
![]() |