La referente social que desde hacía varias décadas luchaba por los derechos humanos de la comunidad wichi en la Argentina, falleció este lunes, a los 83 años, como consecuencia del coronavirus. Se encontraba internada en el sector de Terapia Intensiva del Hospital Municipal
Naty fue la creadora del Hogar del Peregrino y luego se trasladó a la selva a colaborar con comunidades indígenas de Mendoza y Formosa. En 2009 fue candidata al premio Nobel de la Paz y la solían llamar "la Madre Teresa de Argentina".
Será velada hoy martes desde las 18 y hasta las 20 en Mitre 468, y el sepelio ocurriría mañana a las 11 en el cementerio municipal.
Lamento profundamente el fallecimiento de Natty Petrosino, una mujer noble y generosa que nos deja un legado imborrable. Natty fue una gran referente social, pero por sobre todas las cosas una excelente persona que siempre buscó el bienestar de toda la comunidad.
— Héctor Gay - #SigamosCuidándonos ? (@hector_gay) July 27, 2021
![]() |
Obtuvo el título de Ciudadana Ilustre de Bahía en 14 de diciembre de 2006 por el Concejo Deliberante sobre su reconocida acción solidaria |
![]() |
La líder social en julio de 1939 y durante su juventud fue modelo, hasta que vivió una situación límite que le cambió su visión del mundo y fue lo que la motivó a iniciar su carrera solidaria: le descubrieron un tumor en el oído medio.
Durante la operación para extirparlo tuvo una muerte clínica y nunca más fue la misma. A partir de esa mojón dedicó su vida a Dios y a brindarse a los demás. Recorrió el país y también el exterior. En Nicaragua colaboró tras el paso del huracán Mitch en 1998, cuando murieron 3800 personas. Y llegó hasta Kazajistán, Moscú y Chernobyl.
Luego de conocerse la noticia del fallecimiento de Natty, miles de bahienses publicaron en sus redes sociales un sentido mensaje de despedida recordando su lucha y su compromiso.