25-02-2022 10:56 hs.

Estafas en redes sociales

Hablamos con Gabriel Zurdo, especialista en ciberseguridad

CATEGORIAS

  • Tecnologia

En Todes Hablan nos metemos con uno de los temas del momento: las estafas en redes sociales e internet. Hablamos con Gabriel Zurdo especialista en ciberseguridad.

En los últimos días tomamos conciencia gracias al "Estafador de Tinder" de la existencia de las estafas románticas, que no solo infringen un daño económico sino uno intangible, el emocional en la víctima. El tipo de estafa más reconocible se asocia a las compras on line, pero las mayores pérdidas individuales fueron causadas por estafas de inversión, estafas piramidales y de crypto. EN 2021 el ransomware tuvo protagonismo, especialmente por lo etéreo del ataque, las víctimas en general no tienen acabada idea de qué, cómo y cuando paso ? y menos capacidad para aceptar el devastador efecto del ciberdelito del triple efecto, intrusión-secuestro-extorsión.

Pero definitivamente los ciberdelitos que no involucran "hackeo", las estafas en las redes sociales ahora son más rentables que cualquier otro método para engañar a las personas.

Los individuos de hasta 45 años tienen el doble de probabilidades de ser víctima de ciberestafas en las redes sociales que un adulto mayor, estos últimos cuando se convierten en víctimas, suelen entregar valores mucho más significativos (montos mayores) que el primer grupo.

Las estafas en las redes sociales comienzan con una publicación, un anuncio o un mensaje directo en la plataforma, generalmente por una persona falsa o una identidad sintética creada artificialmente, comprada o robada. La última técnica es popular porque ahorra a los estafadores la molestia de acumular "amigos" y seguidores para dar una apariencia más sustancial de legitimidad.

Escuchá la nota en la que Gabriel nos cuenta todo sobre esta problemática y como evitar las estafas