En la Ciudad de Buenos Aires ya hay más perros que niños. La información la comparten desde la Dirección General de Estadísticas y Censos del Gobierno porteño: la última proyección poblacional por edad estima que hay 397.649 nenes menores de 10 años; por otro lado, la Encuesta Anual de Hogares 2022 evidencia que hay en el distrito cerca de 490.000 perros.
Como contracara del descenso de familias con hijos, las familias multiespecie crecen. Los resultados de la EAH 2022 en el módulo "Tenencia responsable y sanidad de perros y gatos", también registran aproximadamente 368.000 gatos. En suma, entre caninos y felinos habría cerca de 858.000: más del doble de nenes.
Cada vez menos niños
"No es de ahora este fenómeno, pero en los últimos años se ha recrudecido el tema de la fecundidad, que es el número de hijos por mujer. La Ciudad de Buenos Aires es el distrito con fecundidad más baja y por ende se nota mucho más, pero este proceso se aceleró en toda la Argentina", introduce Enrique Peláez, demógrafo e investigador del Conicet.
Peláez desliza, en primer lugar, el concepto de modernidad: "Los jóvenes de ahora no siguen los mandatos sociales y se priorizan más los derechos individuales. El hecho de tener un hijo complica esos planes: estudiar, hacer un posgrado, viajar o trabajar".
La edad bisagra son los 30, década en la que se cuestionan y se toman muchas decisiones personales y profesionales que definen el futuro inmediato.
"Se demora el hecho de tener una pareja estable. Luego ocurre que cuando la unión queda constituida, se posterga la decisión de tener hijos más allá de los 30 o los 35 años. Se convierte en algo raro ver a una pareja con muchos hijos, porque tienen uno o a lo sumo dos. Ahora hay muchas mujeres que deciden no tener hijos", señala el profesional.