17-08-2022 10:48 hs.

Emisión de metano: una provincia de Argentina lidera el ranking mundial

Lo determinó un estudio holandés en zonas urbanas, publicado en Science Advances.

CATEGORIAS

  • Sustentabilidad

La creciente generación de este contaminante es un factor fundamental en el ascenso de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera de la Tierra, y es responsable de hasta un tercio del calentamiento global. 

Liderando el podio se encuentra Buenos Aires, específicamente el relleno sanitario de José León Suárez (conocido como Norte III). 

Este lugar recibe los desechos de los porteños. Haciendo una comparación, el impacto climático es igual al de un millón y medio de coches. 


Este lugar ocupa terrenos de los partidos bonaerenses de Tigre, San Martín y San Miguel. El complejo tiene un total de 500 hectáreas.

La transmisión del elemento dañino ha aumentado aproximadamente un 25 por ciento en los últimos 20 años. 

 

"El metano es inodoro e incoloro, por lo que las fugas son muy difíciles de detectar. Pero los satélites son ideales para esto", afirmó el autor principal, Bram Maasakkers, del Instituto Holandés de Investigación Espacial (SRON).
¿Cómo pararlo?

Hay cinco industrias claves, que juntas representan el 98 por ciento de las retransmisiones: son la agricultura, el petróleo y el gas, la minería de carbón, la gestión de residuos sólidos y la gestión de aguas residuales. Son las que podrían reducir, lo que emite este componente, en un 20 por ciento para 2030 y en un 46 por ciento para 2050. 

No se necesita demasiado esfuerzo para solucionarlo. Se podría:

-Separar y compostar los residuos orgánicos.
-En el caso de los residuos mixtos, se puede recoger o quemar el metano producido.

Si actuamos ahora, veremos rápidamente los resultados en forma de un menor calentamiento global. Por supuesto, no es suficiente, también hay que limitar el CO2, pero al menos frena el cambio climático a corto plazo.

El planeta es de todos. Si cada uno aporta su granito de arena podremos reducir la contaminación y las consecuencias que nos dejará a largo plazo. Es importante pensar qué mundo queremos para nosotros y para los demás.