18-06-2021 10:54 hs.

El método de Facebook para la detección de deepfakes

Identifica imperfecciones añadidas durante la edición.

CATEGORIAS

  • Tecnologia

La red social presentó un nuevo método para facilitar la detección de los "deepfakes", las imágenes falsas hiperrealistas para determinar su origen, gracias a la inteligencia artificial. Son un problema en Internet porque pueden utilizarse para manipular o difamar a las personas haciéndoles decir o hacer cosas que no han dicho o hecho. 

"Nuestro sistema facilitará la detección de deepfakes y el seguimiento de la información relacionada", dijeron Tal Hassner y Xi Yin, dos investigadores de la red social que trabajaron en el tema con la Universidad Estatal de Michigan.


Su método debería proporcionar "herramientas para investigar mejor los incidentes de desinformación coordinada que utilizan deepfakes"
Para desarrollar su sistema, utilizaron la técnica conocida como "ingeniería inversa", que consiste en deconstruir la fabricación de un producto o, en este caso, un vídeo o una foto.

Su programa informático identifica imperfecciones añadidas durante la edición que alteran la huella digital de las imágenes. En fotografía, esta huella digital puede utilizarse para identificar el modelo de cámara utilizado.

A finales de 2019, Google había hecho públicos miles de videos deepfakes realizados por sus equipos para ponerlos a disposición de los investigadores que quisieran desarrollar métodos para detectar imágenes manipuladas.