22-07-2022 11:38 hs.

El lago más profundo de América está en la Patagonia

CATEGORIAS

  • Ecología

Según dio a conocer CONICET en una publicación, mediciones realizadas por un grupo de investigadores e investigadoras de este organismo, del Centro Internacional de las Ciencias de la Tierra de Argentina y de la Universidad de Chile permitieron conocer que el Viedma es el lago más profundo de América y el quinto del mundo.

El cuerpo de agua, ubicado en la provincia de Santa Cruz, presenta una fosa que alcanza una profundidad máxima de novecientos metros, detallan; lo que lo ubica entre los cinco lagos con mayor profundidad del mundo detrás del Vaikal, de Asia, o el Vostok, de la Antártida, por ejemplo, cuyas superficies superan ampliamente la del Viedma. "Es un récord absoluto en Patagonia y Sudamérica", destaca la Universidad de Chile.

Esto significa que el fondo del lago, cerca del frente actual, está cerca de 650 metros bajo el nivel del mar. Con los resultados obtenidos, el Viedma se transformó en el más profundo del continente americano y el quinto del planeta.


PERO NO ES MOTIVO DE FESTEJO
Este lago tan profundo se formó por la fuerza erosiva que poseen los glaciares, los que durante al menos el último millón de años, se han expandido varias veces llegando a ocupar gran parte de la región patagónica austral.
"El glaciar Viedma ha experimentado, desde 2014 a la fecha, una pérdida de 5,5 kilómetros cuadrados de superficie de hielo debido a un retroceso frontal de dos kilómetros, lo que ha dejado al descubierto una zona inexplorada. Este retroceso registrado en los últimos años y el desprendimiento de grandes témpanos estarían indicando una gran profundidad del lago", afirma María Gabriela Lenzano, investigadora del CONICET en el Laboratorio de Geomática Andina del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales.