El Laboratorio de Métodos Alternativos al uso de Animales (LMA), de la Plataforma Tecnológica EBAL y con científicos del CONICET, es el primer laboratorio de nuestro país especializado en métodos alternativos al uso de animales y el primero en implementar tecnologías aprobada en el exterior para reemplazar el testeo en animales de productos cosméticos, fármacos, de limpieza y otros ensayos de seguridad que se acostumbra a solicitar previo al registro de productos de uso humano y que hoy son requisito a nivel mundial.
¿De qué se trata? ¿Cómo lo hacen?
En el LMA, especialistas del CONICET y la UBA llevan a cabo,
entre otros modelos no animales, ensayos en "membrana corioalantoidea de
huevo de gallina" que permiten reemplazar el uso de conejos en la
evaluación de irritación ocular; "modelos de epidermis humana
reconstruida" realizados a partir de células madre epiteliales de piel
humana (obtenidas, por ejemplo, de donantes durante cirugías plásticas) que no
sólo tienen el valor de reemplazar el uso de animales, sino que además mejoran
la predicción obteniendo resultados más confiables; y "ensayos de
STE1" que utilizan una línea celular de córnea de conejo, aislada en 1957
y que hoy en día se sigue cultivando, para evaluar si los productos de uso
humano tienen capacidad de generar algún tipo de daño celular. A su vez,
ofrecen capacitaciones y asesoramiento a investigadores, instituciones y
empresas en estas técnicas."
Según explicó a Telam la directora del laboratorio, María
Laura Gutiérrez, sus trabajos se enfocan en incorporar y optimizar metodologías
alternativas al uso de animales que ya fueron validadas en otros países, y en
desarrollar nuevas metodologías para la evaluación de seguridad de productos,
para las cuales aún se requieren ensayos en animales.
En esta línea, destaca que "el propósito era que un
laboratorio argentino los incorpore por primera vez y los ponga a disposición
de la industria local para que sean aplicados a ensayos de seguridad que son
requeridos por ANMAT y SENASA", de esta manera, "aquellas empresas
que no quieren testear en animales ya lo pueden hacer en el país".