El famoso índice Big Mac de la revista británica The
Economist volvió a mostrar en su última actualización de junio que la Argentina
continúa siendo muy barata en dólares para los turistas. El relevamiento que se
elabora dos veces por año desde 1986 mide el precio de la clásica hamburguesa
en diferentes lugares del mundo.
Con este informe, se puede comparar el poder de compra de
las monedas locales contra el dólar. Las diferencias en los precios del mismo
bien permiten inferir qué tan subvaluada o sobrevaluada están las monedas
locales.
"Un Big Mac cuesta 590 pesos en Argentina y US$5,15 en los Estados Unidos. El tipo de cambio implícito es 114,56. La diferencia entre este y el tipo de cambio real, 129,12, sugiere que el peso argentino está subvaluado en un 11,3%", afirma la publicación editada en el Reino Unido, que tomó en cuenta el valor del dólar mayorista.
Sin embargo, si se compara el precio de la icónica
hamburguesa en la Argentina con el valor del dólar blue, que este jueves cerró
a $337, comprar el combo en McDonald?s resulta todavía más barato. A este tipo
de cambio, el sándwich cuesta US$1,57.