10-11-2020 10:48 hs.

El Gobierno enviará el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo

Fue confirmado por la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra.

CATEGORIAS

  • Nacionales
  • Política
El Gobierno enviará este mes al Congreso los proyectos de legalización del aborto y el "Plan de los Mil Días", una iniciativa que establece un acompañamiento de la maternidad y de los tres primeros años de vida de niños y niñas en situación de vulnerabilidad.

"Es oficial, el Presidente va a enviar el proyecto de ley en el año 2020 en el mes de noviembre, y va a ser incorporado en el temario de sesiones extraordinarias", apuntó la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, quien asumió el rol de portavoz de la iniciativa desde la Casa Rosada.

El presidente Alberto Fernández había anunciado ambos proyectos en su discurso ante la Asamblea Legislativa del 1° de marzo, antes de que la pandemia de coronavirus modificara los planes del Congreso para este año. Con la confirmación, el primer paso es el momento en que el proyecto será presentado y luego tratado por el Poder Legislativa.
Entraría en noviembre. Cuando el Presidente convoca a sesiones extraordinarias, puede ser (tratado) a partir del 1 de diciembre

Ibarra brindó declaraciones en FM Radio Metro y recordó que el mandatario además asumió "ese compromiso en campaña electoral" y no sólo lo ratificó ante la Asamblea Legislativa sino "cada vez que fue consultado", si bien reconoció que estuvo demorado su impulso a raíz de la situación sanitaria por el coronavirus.

"Queremos discutir, persuadir, votar y hacer un debate respetuoso. Somos muy respetuosos de los disensos que hay en la sociedad y queremos que sea sin agravios, sin escraches de ningún lado, y saldar las cosas como se saldan en democracia", aseveró.

En relación al proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), Ibarra aclaró que la normativa recupera los "consensos básicos" de las organizaciones que impulsan la legalización del aborto y que "no habrá sorpresas".

En el proyecto integral sobre aborto trabajaron en conjunto los ministerios de Salud, a cargo de Ginés González García; y de las Mujeres, encabezado por Elizabeth Gómez Alcorta, mientras que de los "1000 días" que asiste a embarazadas y personas gestantes se ocupó la cartera de Desarrollo Social, liderado por Daniel Arroyo.

Fuente: Infobae


El énfasis del texto estará vinculado a la salud pública, en referencia a que el aborto clandestino en Argentina es un enorme problema