![]() |
Entraría en noviembre. Cuando el Presidente convoca a sesiones extraordinarias, puede ser (tratado) a partir del 1 de diciembre |
![]() |
La interrupción voluntaria del embarazo es un reclamo histórico del movimiento feminista y una deuda del Estado.
— Sabina Frederic (@SabinaFrederic) November 10, 2020
Todo mi apoyo a @alferdez y a la militancia para que este año sea ley y las personas con capacidad de gestar puedan decidir sobre su futuro ?
Ibarra brindó declaraciones en FM Radio Metro y recordó que el mandatario además asumió "ese compromiso en campaña electoral" y no sólo lo ratificó ante la Asamblea Legislativa sino "cada vez que fue consultado", si bien reconoció que estuvo demorado su impulso a raíz de la situación sanitaria por el coronavirus.
"Queremos discutir, persuadir, votar y hacer un debate respetuoso. Somos muy respetuosos de los disensos que hay en la sociedad y queremos que sea sin agravios, sin escraches de ningún lado, y saldar las cosas como se saldan en democracia", aseveró.
En relación al proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), Ibarra aclaró que la normativa recupera los "consensos básicos" de las organizaciones que impulsan la legalización del aborto y que "no habrá sorpresas".
En el proyecto integral sobre aborto trabajaron en conjunto los ministerios de Salud, a cargo de Ginés González García; y de las Mujeres, encabezado por Elizabeth Gómez Alcorta, mientras que de los "1000 días" que asiste a embarazadas y personas gestantes se ocupó la cartera de Desarrollo Social, liderado por Daniel Arroyo.
Fuente: Infobae
![]() |
El énfasis del texto estará vinculado a la salud pública, en referencia a que el aborto clandestino en Argentina es un enorme problema |
![]() |