06-12-2022 11:32 hs.

El cambio climático podría provocar que las enfermedades neurológicas sean más graves y comunes

CATEGORIAS

  • Ecología
  • Salud

Según una revisión de 364 investigaciones, enfermedades como la demencia, la esclerosis múltiple y el Parkinson empeoran con el calentamiento del planeta. Los hallazgos de un grupo de investigadores de la Clínica Cleveland.

El cambio climático está haciendo que una serie de problemas de salud sean más comunes y graves, según un estudio.

Investigadores de la Clínica Cleveland de Ohio analizaron 364 estudios que se remontan a 1990 y descubrieron que el aumento de las temperaturas globales y los fenómenos meteorológicos cada vez más graves han aumentado el riesgo de accidentes cerebrovasculares, demencia y esclerosis múltiple. Pero no sólo se trata de enfermedades crónicas, también se han vuelto más comunes dolencias más leves como los dolores de cabeza, afirma el estudio.

Investigaciones anteriores demuestran que los veranos más largos y las temperaturas más altas suponen un mayor estrés para el corazón. El cuerpo tiene que esforzarse más para mantenerse fresco y bombear la sangre a los distintos órganos. Y las pruebas demuestran que cuando se respira la contaminación, ésta también se filtra en el torrente sanguíneo. Este estrés crónico en el cuerpo aumenta el riesgo de trastornos cerebrales y enfermedades neurológicas.

El autor principal del estudio publicado en la revista American Academy of Neurology, el doctor Andrew Dhawan, de la Clínica Cleveland, declaró: "El cambio climático plantea muchos retos a la humanidad, algunos de los cuales no están bien estudiados". Y añadió: "Mientras presenciamos los efectos de un planeta que se calienta en la salud humana, es imperativo que los neurólogos se anticipen a cómo pueden cambiar las enfermedades neurológicas".

 

Cuando se expone a climas más cálidos, el cuerpo se deshidrata, ya que necesita más agua para compensar la que se pierde a través del sudor. Incluso una deshidratación leve puede provocar dolores de cabeza y migrañas. Según la Clínica Cleveland, el cerebro se encoge cuando está deshidratado, alejándolo del cráneo y ejerciendo presión sobre los nervios, lo que provoca dolor.