El reconocido investigador colombiano Carlos Julio Lemoine
Amaya ha escrito un libro en el cual nos invita a adentrarnos en el arte de
conversar, un universo lleno de reglas y posibilidades que muchas veces pasamos
por alto, al tiempo que transmite su aprecio por esta forma de comunicación,
destacando su importancia en nuestras vidas y en la construcción de sociedades
más coherentes.
Como indica desde el título, el autor plantea que la conversación es un arte en sí misma, y requiere de trabajo y compromiso para alcanzar su belleza e inspiración. Lemoine nos muestra cómo la conversación está intrínsecamente ligada al vivir, al crear y al amar. A través de diferentes formas de conversación, desde la cotidiana que nos rodea como el agua a los peces, hasta la espiritual, donde el cuerpo y el alma se entrelazan en un diálogo constante, y la profesional que juega un papel determinante en el liderazgo y el ámbito empresarial.
No se trata solo de explorar las diferentes facetas de la
conversación, también comprender su potencial transformador. Lemoine nos ofrece
consejos y sugerencias para utilizar el poder de la conversación de manera
exitosa, como en el caso de la conversación poética. A través de ella, podemos
desencadenar nuestras posibilidades más creativas y abrirnos a un mundo de
nuevas oportunidades.
Sin embargo, el alcance de la conversación va más allá de lo
individual. El autor nos invita a reflexionar sobre el inmenso potencial de la
conversación en la sociedad civil para construir mejores sociedades. Nos
recuerda que mientras los ángeles conversan en el cielo, en el infierno cada
uno está por su lado en el silencio. Es a través de la conversación que podemos
encontrar sabiduría y construir una democracia sólida, donde el diálogo entre
el Estado y la sociedad sea el motor de un progreso real.
Carlos Julio Lemoine Amaya, socio fundador del Instituto de
la Conversación, VíaCiencia y el Centro Nacional de Consultoría, nos brinda su
experiencia de más de cuarenta y cinco años en el conocimiento de Colombia y la
región. Su formación en ingeniería civil y matemáticas, así como su amplia
trayectoria en investigación y consultoría, respaldan su autoridad en el tema.
La primicia del libro es, en últimas, que no podemos
subestimar el poder de las palabras y la importancia de la conversación en
nuestras vidas. En un mundo cada vez más polarizado y fragmentado, aprender a
conversar y establecer reglas para el disenso se vuelve urgente.
La conversación nos brinda la oportunidad de expresar
nuestras opiniones y escuchar las de los demás, así como compartir nuestras
alegrías, preocupaciones y temores, lo que nos permite enriquecer nuestra
perspectiva y ampliar nuestro conocimiento. Además, nos brinda un sentido de
apoyo y conexión. La simple actitud de ser escuchado y comprendido puede tener
un impacto positivo en nuestra salud mental y emocional.
Al hablar con los demás, podemos recibir retroalimentación
valiosa, obtener diferentes puntos de vista y encontrar soluciones
colaborativas a los desafíos que enfrentamos. Este libro es una guía
indispensable para aquellos que desean explorar el arte de conversar y
descubrir el poder transformador que se encuentra en cada palabra.