De chocolate, con mermelada y hasta pasta de maní, uno de
los grandes protagonistas de la gastronomía argentina es el alfajor. La
golosina que pasó a ser elogiada a nivel internacional, luego de ser
seleccionada por el reconocido portal de cocina Taste Atlas. La reconocida
plataforma gastronómica arma su ranking basado en la votación de sus usuarios
de todo el mundo.
El listado consideró al "alfajor argentino" como
la segunda mejor ?cookie? (galletita) del mundo, solo por detrás de un dulce
argelino. En el Top 100 se pueden ver algunos postres de diversos países como
Italia, Estados Unidos, Alemania, Australia, China, Suecia y Países Bajos,
entre otros. Macarons, madeleines, polvorón, florentines, marranitos, chocolate
chip cookie, amaretti, pernik y coyotas, son algunas de las golosinas que
también formaron parte del listado de ganadores y representan la tradición
culinaria de muchos de los países elegidos.
Atentis a esta descripción: "Un sándwich que consiste en dos
galletas dulces redondas y desmenuzables con un relleno de dulce de leche o
mermelada entre ellas. Luego, la combinación se cubre con una capa de chocolate
o se espolvorea con azúcar glaseada. En Argentina puedes encontrar alfajores
con diferentes sabores de dulce de leche, chocolate, vainilla o varias frutas.
También se envasan en diferentes formas y tamaños, y se suelen disfrutar con té
o café", fue la descripción del sitio especializado en gastronomía
internacional.
Según indicó Taste Atlas, el nombre alfajor proviene de la
palabra árabe "al-hasú", que significa relleno o relleno. Aunque las
galletas se pueden encontrar en toda América Latina, son originarias de
Andalucía, España. Cuando los españoles llegaron a América, trajeron sus alimentos
y con el tiempo, casi todos los países dela región han adaptado el alfajor para
hacerlo propio.