Son los compañeros fieles de millones de personas, pero su
esperanza de vida es corta.
La compañía Loyal, con sede en San Francisco, ha concluido exhaustivos estudios sobre la forma en que el envejecimiento afecta a las diferentes razas y a ejemplares de edad avanzada. A lo largo de los últimos años, sus especialistas han evaluado 500 animales de diferentes razas, tamaños y edades procedentes de todo Estados Unidos.
Hay dos productos en fase de ensayo. Por una parte, LOY-001 será un fármaco que se administrará cada tres o seis meses a perros más grandes, que normalmente solo viven la mitad de tiempo que los más pequeños.
Por otra parte, LOY-002 tratará de gestionar un
envejecimiento saludable en perros ya de cierta edad, de casi todos los tamaños
y razas. La empresa asegura que el producto "mejora la aptitud metabólica, lo
que alargará la cantidad de años saludables que vive su perro".
La investigación en curso también se centra en la influencia
de la epigenética en el envejecimiento de los perros.
La epigenética es el estudio de cómo el comportamiento y el entorno pueden afectar la forma en que funcionan los genes. A diferencia de la genética tradicional, que se centra en la secuencia de letras que componen el ADN, la epigenética es un campo más nuevo dedicado a comprender los procesos que activan y desactivan ciertos genes.
"Si piensa en la secuencia de ADN como un manual de
instrucciones para el cuerpo, entonces la epigenética es como notas escritas a
mano que indican qué partes leer con atención y cuáles ignorar", señala Loyal
en su web.