21-08-2020 09:04 hs.

EEUU: Liberarán mosquitos modificados genéticamente

El objetivo es combatir enfermedades letales

CATEGORIAS

  • Ciencia

En el estado de Florida uno de los lugares de EEUU más afectados por el COVID-19 y ahora afronta la polémica al liberar mosquitos modificados genéticamente para poder combatir el Aedes aegypti.

 El Estado del sur de EEUU aprobÓ liberar 750 millones de mosquitos genéticamente modificados para reducir la población local de estos insectos y así disminuir el número de los que portan enfermedades como el dengue o el virus del zika.


La luz verde del proyecto piloto se produce después de años de debate y provoca una gran indignación entre grupos en defensa del medioambiente, que advirtieron de consecuencias inesperadas.

Una de estas organizaciones llegó a considerar el plan "un experimento del estilo de Parque Jurásico".

Los activistas advierten del posible daño al ecosistema y la potencial creación de mosquitos híbridos y resistentes a los insecticidas.

No obstante, la empresa encargada asegura que la iniciativa no supone un riesgo para los humanos ni para el medioambiente y atribuye su postura a una lista de estudios respaldados por el gobierno.
Los mosquitos se liberarán a partir de 2021 y durante un período de dos años en los Cayos de Florida, la turística serie de islas e islotes en el sur de la península de Florida.

El Distrito de Control de Mosquitos de los Cayos de Florida dio luz verde al plan este martes.

En mayo, la Agencia de Protección Ambiental del país concedió permiso a la empresa Oxitec, con sede en Reino Unido pero de gestión estadounidense, para producir los mosquitos macho Aedes aegypti genéticamente modificados, conocidos como OX5034.

Los mosquitos Aedes aegypti son conocidos por propagar enfermedades potencialmente mortales para los humanos como el dengue, zika, chikungunya o la fiebre amarilla.

Solo los mosquitos hembra pican a los humanos, ya que necesitan la sangre para producir huevos. El plan consiste en liberar a los mosquitos machos modificados con la esperanza de que éstos se mezclen con los mosquitos hembra.

Los macho portan una proteína que acabará con cualquier larva antes que alcance la edad madura en la que comienzan a picar. Los machos, que solo se alimentan de néctar, sobrevivirán y pasarán sus genes.

Con el paso del tiempo, la finalidad es reducir la población de mosquitos Aedes aegypti en el área y así también la propagación de enfermedades en humanos.

Fuente La Nación