05-11-2021 10:59 hs.

Eclipse lunar en noviembre: qué día será

Registrará varios eventos astronómicos.

CATEGORIAS

  • Curiosidades
El próximo 19 de noviembre se registrará un eclipse lunar que podrá ser visto en varias partes del mundo, logrando deleitar la vista de millones de personas, ya que el fenómeno astrológico coincidirá cuando el satélite natural esté en su nomenclatura de "luna del castor" -llamada así en referencia a los cazadores que aprovechaban esta noche brillante para atrapar castores y usar sus pieles para el invierno-.

Las zonas en donde podrá ser vista esta "luna del castor" eclipsada será en Europa, Asia, Australia y América. En el caso de este último continente, se podrá tener una mayor notoriedad, ya que ocurrirá entre la noche y madrugada, según el uso horario.
Aparte de este eclipse, dos días antes, es decir el 17 de noviembre se registrará una lluvia de meteoros Leónidas.
Se verán un máximo de 20 meteoros por hora. Y el día 15, el cúmulo abierto Mel 25 (Las Híades) estará bien ubicado para la observación en la mayor parte de la noche, en dirección de la constelación de Tauro.

Aunque también habrá otros eventos posteriores. Venus alcanzará su punto más alto en el cielo vespertino el 22 de noviembre. Este es uno de los eventos más esperados en el calendario de eventos astronómicos, pues estará brillando intensamente en dirección a la constelación de Sagitario.

Cinco días después, Ceres, el planeta enano, estará alineado con la tierra y ambos frente al sol, por si fuera poco, y tendrá una distancia mínima de separación con la Tierra (perigeo). El último fenómeno astronómico del mes, ocurrirá el día 29, cuando ocurra la conjunción superior de Mercurio, es decir, pasará a menos de 0°43? del Sol y dejará de ser visible por las mañanas, no obstante, ahora se verá por la tarde.

Infobae