Como todos los años, el 17 de mayo se celebra el Día Mundial
del Reciclaje con el fin de reflexionar sobre la situación actual de la gestión
de los residuos y fortalecer el sistema de reciclado para el cuidado del
planeta. Para Ecoplas, la asociación civil sin fines de lucro que impulsa el
desarrollo sustentable de la industria plástica, la economía circular es un
herramienta fundamental para reducir la cantidad de residuos urbanos y
recuperar los materiales para que regresen al circuito productivo.
¿Por qué se conmemora cada 17 de mayo?
La efeméride fue establecida por la Unesco en 2005 como una
oportunidad para recordar a nivel global la estrategia de Reducir, Reutilizar y
Reciclar. Busca reorientar y deconstruir los comportamientos de consumo de las
sociedades para evitar la extracción indiscriminada de recursos naturales como
materia prima y mejorar la calidad de nuestro medio ambiente.
Según el estudio de Opinaia, aumentó el nivel de
concientización por parte de los argentinos, quienes asumen la responsabilidad
por el reciclado en un 64%. Además, hay una visión favorable sobre el plástico,
el cual es percibido como un material versátil y reciclable, y es considerado
por el 91% como uno de los 3 materiales con mayores chances de reciclarse
(además del cartón y papel). También arrojó que el 43% de los usuarios está
predispuesto a pagar más por un producto hecho con plástico reciclado, lo que
demuestra un mayor compromiso con el consumo sustentable.
Por eso, la oportunidad hoy es reciclar más. Si bien las
286.000 toneladas de plástico por año que se procesan representan 5,4 veces más
que en el 2003, la industria recicladora plástica tiene mayor capacidad para
revalorizar más plásticos posconsumo. La educación y el consumo responsable son
centrales para que los usuarios separen y reciclen cada vez más.
Beneficios del reciclaje:
Reduce el volumen de residuos, el colapso del relleno
sanitario y la contaminación del agua, el suelo y el aire.
Preserva los recursos naturales.
Ahorra energía.
Fomenta la economía circular.
Aumenta la calidad ambiental.