Cada 11 de noviembre se festeja el Día Mundial del Brownie,
una delicia que acompaña miles de desayunos, meriendas y postres. Su origen es
curioso, ya que le debemos esta fecha a un bloggero y su comunidad fanática de
lo dulce. En noviembre de 2012, los creadores del blog "El Monstruo de las
Galletas" establecieron un día para agasajar al famoso Brownie y lanzaron un
concurso para buscar las mejores versiones.
Aunque la competencia no determino una receta correcta, hace
diez años que las personas de todo el mundo celebran esta fecha y cada uno lo
prepara con su impronta.
El origen del Brownie
En 1897, el cocinero Walter Catalán, estaba preparando
bizcochuelos de chocolate y cuando los llevó al horno se dió cuenta que no
agregó la levadura. Tras el enojo por su error y tener que volver a empezar
desde cero con la receta, decidió dejar que igualmente se cocine la mezcla. El
resultado fue un bizcocho bajo, con una capa muy finita y crocante por fuera y
húmedo por dentro.
Chocolate, azúcar, huevo, manteca y harina, era una
combinación de ingredientes que no podía tener malos resultados. Hoy se lo
conoce como Brownie que significa "marroncito" debido al color
intenso del cacao.
Recién a principios de la década de 1920 esta delicia,
explotó en popularidad y empezó a llegar a todos los rincones del mundo. Con
los años, cada cocinero fue adaptando la receta y probando nuevas
combinaciones. Algunos le agregan nueces, almendras o galletitas. Otros lo
acompañan con helado y salsa de frutos rojos. También, se usa para la clásica
torta que lleva dulce de leche y merengue.