El 92% de la población mundial está expuesta a un aire con altos niveles de contaminación. Se estima que esta situación causa 7 millones de muertes prematuras anualmente.
El objetivo es invitar a las personas a que reflexionen y tomen de conciencia respecto a los riesgos de vivir con el aire contaminado. Además, tiene como fin priorizar la necesidad de un aire saludable.
Según la Federación Argentina de Cardiología, el humo del cigarrillo no solamente produce
enfermedades en los fumadores, sino que también su presencia en el aire es
nociva para el resto de las personas (fumadores pasivos). Además, en línea con
la OMS el cigarrillo contamina el ambiente.
Hay pequeños hábitos del día a día que las personas pueden
modificar para aportar su granito de arena en esta problemática y, además,
mejoran la calidad de vida:
-Para hacer distancias medianas o cortas priorizar ir
caminando o en bicicleta. No solo se evita la emisión de gases, sino que
también es una forma de ejercitarse.
-Cuando las distancias son largas, tener como primera opción
el transporte publico o organizarse entre varias personas para compartir auto.
-No quemar basura. El
humo que se genera en la incineración es altamente contaminante.
-Evita fumar en lugares cerrados, cerca niños, embarazadas y personas mayores.
-No usar la bocina del auto, a menos que sea necesario. La contaminación sonora también afecta al medioambiente.
-Cuidar y proteger los arboles y espacios verdes.
-Reparar los
artefactos electrónicos o motorizados que estén defectuosos. Al no funcionar
correctamente, emiten ondas o gases dañinos para el ecosistema.