El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Ovario, cada
8 de mayo, busca generar conciencia sobre una enfermedad que afecta a unas 250
mil mujeres en todo el mundo cada año. Solo afecta al 2% de las mujeres a nivel
global, aunque tiene la menor tasa de supervivencia de todos los cánceres
femeninos, debido a la escasez de terapias efectivas.
Según las proyecciones de Globocan, en el año 2024 las
mujeres con cáncer de ovario superarán los 445 mil casos en el mundo, casi un
42% más que los registrados en 2020. En Argentina, en tanto, las estadísticas
del Instituto Nacional del Cáncer (INC) indican que es el quinto tipo de cáncer
más común en mujeres y el sexto en mortalidad (cada año mueren unas 1.200 mujeres
por esta causa).
"Nuestro país registra cada año una incidencia de
aproximadamente 2.200 casos de esta patología. Medida en número de casos año
tras año, se mantiene relativamente estable ya que se relaciona, sobre todo,
con la edad y con la genética de las personas", explicó Ángeles Nico (MN
126.518), ginecóloga especializada en oncología del Instituto de Oncología
Ángel H. Roffo, de la Universidad de Buenos Aires.
¿Qué es el Cáncer de ovario?
El cáncer de ovario es una enfermedad en la que las células
malignas que provocan el tumor se forman en los tejidos de los ovarios. Cuando
un mecanismo se altera en una célula, ésta y sus descendientes inician una
división incontrolada que con el tiempo dará lugar a un tumor. Si estas células
crecer sin control adquieren la facultad de invadir tejidos y órganos de
alrededor y de trasladarse y proliferar en otras partes del cuerpo.
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de ovario?
El cáncer de ovario puede causar diferentes señales y
síntomas. Los síntomas más comunes incluyen:
Dolor en la pelvis o en el abdomen.
Dificultad para ingerir alimentos o sensación rápida de
sentirse llena.
Sensación constante de tener que orinar.
Cansancio
Problemas estomacales
Dolor de espalda
Dolor durante las relaciones sexuales.
Estreñimiento
Cambios en el ciclo menstrual.
Inflamación abdominal con pérdida de peso.