21-06-2023 13:54 hs.

Día Internacional del Yoga

CATEGORIAS

  • Salud

El yoga es una práctica física, mental y espiritual de tradición antigua, que se originó en la India. La palabra "yoga" proviene del sánscrito y significa unidad y simboliza la unión del cuerpo y la mente. 


En la actualidad, se practican varias formas de yoga y su éxito y el número de seguidores es cada vez mayor en todo el mundo. En la pandemia fue una de las actividades físicas que más se realizaban, a través de youtube y aplicaciones, ya que permitía mantenerse en movimiento aunque estuviéramos en casa. 


En reconocimiento de su popularidad universal, el 11 de diciembre de 2014, las Naciones Unidas (ONU) proclamaron el 21 de junio como el Día Internacional del Yoga, para concientizar a la población sobre los beneficios de practicar esta disciplina. 

"El yoga es un don inestimable de nuestra antigua tradición. Representa la unidad de la mente y el cuerpo, el pensamiento y la acción. Ese enfoque holístico es valioso para nuestra salud y nuestro bienestar. El yoga no se trata solo de ejercicios, sino de una manera de descubrir el sentido de identidad de uno mismo, el mundo y la naturaleza", dijo el primer ministro de la India, Narendra Modi cuando propuso crear el día internacional en la ONU. 


Esta disciplina tiene la cualidad de que luego de trabajar el cuerpo con sus posturas el resultado es la serenidad. Tiene el poder de conectar cuerpo, mente y respiración, ayuda a trabajar las articulaciones, a ganar más flexibilidad y a relajar el cuerpo, lo que permite tener un sueño más reparador y descansar mejor. 


El yoga puede favorecer la liberación de endorfinas –nuestra morfina endógena- y de muchos otros neurotransmisores que generan sensaciones de bienestar en el cuerpo. Las endorfinas son neurotransmisores conocidos como las “hormonas de la felicidad” debido a su capacidad para generar sensaciones de placer. 

Además de las endorfinas, el yoga también puede influir en la liberación de otros neurotransmisores y sustancias químicas en el cerebro, como la serotonina y la dopamina.