30-11-2022 15:29 hs.

Día internacional de la lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria

CATEGORIAS

  • Salud

Desde hace ocho años en nuestro país, cada 30 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos Alimentarios, fecha que tiene como propósito concientizar a la sociedad e interpelar a los diversos actores sociales acerca de esta problemática. ¿Pero qué son los TCA?

 

"Los TCA son afectaciones psicológicas de carácter grave que conllevan comportamientos problemáticos en cuanto a la conducta de comer, como las dietas restrictivas, saltear comidas, los atracones, provocarse el vómito o ejercicio en exceso, entre otras conductas. Estos trastornos son capaces de desencadenar enfermedades físicas graves y, en último término, la muerte", aclaran Clara Roqué y Carola Pechon, psicólogas especializadas en el tratamiento de conductas alimentarias y fundadoras de Tándem Psicoterapia, institución dedicada al tratamiento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA).

 

Son trastornos que provienen de la interacción de múltiples factores: genéticos, psicológicos, sociales, familiares y/o personales. El inicio suele presentarse así: un intenso malestar con la propia imagen corporal y la idea de que ?si bajo de peso resuelvo ese malestar y me voy a sentir mejor en todas las áreas de mi vida?. Esto dispara el primer intento de una dieta restrictiva sostenida en el tiempo. Puede suceder que esta dieta se rigidice y extreme como en la anorexia, o que se entre en el circuito de restricción, atracón y purga como en la bulimia. Todo esto tiene una serie de consecuencias que afectan y empeoran el malestar previo generando un circuito del cual es muy difícil salir sin ayuda.

 


Entre el 5 y el 10% de los y las adolescentes de Argentina tienen TCA

El rango de aparición de estos trastornos solía darse entre los 13 y los 19 años. Sin embargo, cada vez aparecen más casos desde una edad más temprana, entre los 10 y 11 años. Los TCA si no se tratan, tienden a la cronicidad y a permanecer  en la vida adulta.

 

Alrededor del 50-60% de los casos llega a recuperarsecon el tratamiento adecuado el cual requiere del apoyo de las familias o las personas cercanas. Por otro lado, un 20 o 30% se recupera parcialmente, y solo entre un 10 y el 20% cronifica la enfermedad.

 

Los TCA requieren de un tratamiento multidisciplinario, ya que involucran la salud clínica, mental y nutricional de las personas y al mismo tiempo es necesario incluir a la familia y contar con todo su apoyo para la recuperación. Requiere de un trabajo en equipo y de la supervisión de expertos en el tema.