De acuerdo a la Organización Mundial de Gastroenterología
(WGO por sus siglas en inglés), la salud digestiva requiere la presencia
constante y suficiente de nutrientes como la fibra y el agua, así como la
inclusión de probióticos que favorezcan la flora intestinal. Todo ello junto
con la actividad física dentro de la agenda de cada día. Es por eso que, con el
objetivo de promover esta situación, se instauró el 29 de mayo como el Día
Mundial de la Salud Digestiva (World Digestive Health Day).
"El IBS (por sus siglas en inglés) es un problema de por
vida que puede ser difícil de manejar. Pero no causa problemas más serios como
el cáncer de colon. Hay opciones de tratamiento eficaces disponibles",
indicaron desde la asociación norteamericana. En ese sentido, expertos de Mayo
Clinic indicaron que, "aunque se desconoce la causa precisa del SII, la
afección hace que el sistema digestivo funcione de manera anormal".
Es por eso que, pese a que los investigadores aún no han
descubierto una cura, existe un abanico de "medicamentos recetados y de venta
libre que pueden ayudar a controlar la afección". Aunque los fármacos no son
las únicas formas de mejorar los síntomas, ya que se pueden realizar 6 cambios
en el estilo de vida que permiten controlar esta dolencia, según los
especialistas del centro de salud.
1. Conozca sus factores desencadenantes: al poder detectar
qué causa sus síntomas del SII, el paciente puede centrarse en eliminarlo.
Según indicaron, "algunos factores desencadenantes son fáciles de detectar,
como el café a primera hora de la mañana, pero otros pueden tardar en
identificarse". "Sea paciente con usted mismo", recomendaron.
Además, expertos de la Escuela de Medicina de Harvard (HMS),
recomendaron evitar "las actividades que resulten en tragar aire en exceso,
como comer rápido, mascar chicle, beber bebidas carbonatadas y fumar"
(Getty)
2. Tome nota: mantener un diario de alimentos le puede
permitir notar qué alimentos ingiere y, en consecuencia, cómo se siente. "Esto
le ayudará a identificar qué alimentos funcionan para usted y cuáles no".
3. Elija sus comidas: generalmente, "algunos alimentos y
componentes de los alimentos empeoran el SII, como la cafeína, los alimentos
grasos, los de alto contenido de gases, el gluten y ciertos carbohidratos". Es
por eso que los expertos recomiendan consultar con un especialista en nutrición
para identificar la mejor dieta para evitar estas dolencias. Es importante,
además, tomar conciencia sobre el ritmo en que come y los horarios. "Tenga
cuidado con las bebidas carbonatadas y la goma de mascar, que pueden hacer que
trague aire. Ambos pueden provocar gases y empeorar los síntomas",
recomendaron.
4. La fibra, su mejor aliado: puede ayudarlo a reducir el
estreñimiento, pero también "puede empeorar los gases y la hinchazón si lo toma
demasiado rápido. Intente aumentar lentamente la fibra dietética con alimentos
o con un suplemento", resaltaron los expertos de Mayo Clinic.
5. Póngase cómodo: la ropa holgada puede ser una gran
elección cuando se encuentre transitando esta dolencia, ya que evita la presión
en el abdomen. "Cuando los síntomas del SII se agudicen, intente sumergirse en
un baño tibio o recostarse con una almohadilla térmica", recomendaron los
expertos.
6. Estrés y ansiedad: ambas situaciones pueden empeorar sus
síntomas, es por eso que desde Mayo Clinic recomendaron "incorporar estrategias
de manejo del estrés". "Una táctica es hacer ejercicio con regularidad, lo que
puede aliviar los síntomas del SII, reducir el estrés y, en general, ayudarlo a
sentirse mejor consigo mismo. Su médico puede ayudarlo a elegir un programa de
ejercicios adecuado para usted", resaltaron los expertos.