Argentina nuevamente se posiciona como uno de los reservorios más importantes de fósiles de dinosaurios a nivel mundial. Ahora un nuevo hallazgo se suma al sinfín de restos encontrados, ya que en la Quebrada de Santo Domingo, ubicada en el departamento riojano de Vichincha, se encontraron nuevos dinosaurios y un área de nidificación de unos 70 millones de años de antigüedad.
Los fósiles fueron hallados a unos 3000 metros sobre el nivel del mar y el gobierno de La Rioja espera que estos descubrimientos fomenten el turismo en la provincia y más estudios paleontológicos por parte de los especialistas.
Descubrieron un tesoro paleontológico en la precordillera de nuestra provincia.
— Ricardo Quintela (@QuintelaRicardo) October 27, 2020
Científicas y científicos del CRILAR, la Universidad Nacional de La Rioja, el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el CICTERRA y la Universidad Nacional de Río Negro ?? pic.twitter.com/Z85SGx9l9J
![]() |
Los esqueletos encontrados pertenecen al Titanosaurio, un dinosaurio herbívoro de cuello largo que perteneció al período cretácico. |
![]() |
![]() |
Este descubrimiento dio el puntapié a los científicos para comenzar a finalizar los estudios del período cretácico |
![]() |
Además, el gobernador de la provincia de La Rioja remarcó el impacto positivo que habrá, "comprometo mi apoyo para avanzar con las tareas. Nuestro gobierno apuesta al turismo cultural y en ese sentido, lo científico y los científicos son una pieza fundamental, son muy importantes para la provincia".
Fuente: Todo Noticias