19-11-2020 10:44 hs.

Cuero de hongos: la alternativa al cuero animal

Se la considera más barata y ecológica.

CATEGORIAS

  • Ecología
  • Sustentabilidad

Un equipo de científicos de materiales, se han abocado a la tarea de diseñar un cuero ecológico a partir de biomasa derivada de hongos.

El cuero de animales ha sido utilizado por los seres humanos durante miles de años, pero ahora, por la magnitud de su uso y la forma de obtenerlo, se convirtió en un problema grave.

La ganadería industrial genera un impacto en el ambiente, y el tratamiento para procesar el cuero con químicos peligrosos también impacta negativamente. A esto se suma las crecientes preocupaciones éticas relativas a las formas en que se cría el ganado.

Estos cueros sintéticos se realizan a partir de polímeros de plástico como el cloruro de polivinilo (PVC) o el poliuretano (PU)

Se trata de productos más sostenibles, veganos, pero también presentan algunos problemas a nivel de impacto ambiental.

Si bien estos materiales prescinden de muchos problemas que se encuentran en la producción de cuero tradicional, dependen de químicos tóxicos para su producción, no son biodegradables como la mayoría de los productos plásticos.

Los conocedores de hongos, saben que debajo de lo que vemos de su estructura por sobre la tierra, hay una red de ramas y crecimientos enhebrados conocidos como el micelio. Es a partir de esta estructura de micelio que se puede producir el cuero.

Los hongos crecen en los subproductos agrícolas y forestales como el serrín, un material perfecto para el crecimiento del micelio fúngico.

En solo dos semanas, la biomasa fúngica se puede cosechar y tratar física y químicamente para obtener como resultado "unas hojas parecidas al cuero y con propiedades materiales y táctiles comparables", según el artículo publicado en la revista Nature Sustainability por Bismarck y un equipo de investigadores.

Fuente: Ecoportal
Es sostenible, barato, ético, biodegradable y respetuoso con el medio ambiente, dice Bismarck