¿Cuáles son
los beneficios de comer frutas a diario?
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destaca que, cuando se consumen con frecuencia, las frutas aportan grandes beneficios para la salud de las personas.
En la
infancia, comer este tipo de alimento facilita el desarrollo óptimo del ser
humano y contribuye con los niveles de hierro, calcio, vitamina A, vitamina C y
ácido fólico, entre otros. Hacer esto desde que alguien es un niño fortalece,
además, el sistema inmunológico y ayuda a prevenir enfermedades. De hecho,
aquellas personas cuyas dietas incluyen estos alimentos tienen un menor riesgo
de experimentar obesidad y, en algunos casos, diabetes.
A su vez,
de acuerdo a un estudio realizado por la Escuela Icahn de Medicina de Mount
Sinai, comer diariamente frutas y verduras reduce las posibilidades de padecer
cáncer de colon, mama, pulmón, cuello uterino, estómago, vejiga, esófago,
ovario y páncreas. Por lo tanto, incluirla regularmente en todas las comidas aumenta
la esperanza de vida de las personas.
Asimismo, las frutas ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y agilizar la respuesta del organismo ante agentes externos, como los virus. Sumado a esto, consumir alimentos naturales altos en fibras contribuye con la buena salud intestinal, acelera el metabolismo y previene la constipación.
De igual
modo, la fibra y las propiedades antioxidantes de las frutas ayudan a disminuir
el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. En tanto, su gran
porcentaje de agua ayuda a hidratar al cuerpo y el azúcar presente en la fruta
tiene una cualidad calórica, que funciona como fuente de energía saludable, que
es necesaria para complementar rutinas de deporte o brindar al organismo el
valor nutricional diario que necesita para su desempeño óptimo.
¿Cuántas
frutas debe comer una persona al día?
La OMS, junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, estableció un valor estándar de al menos 400 gramos de consumo de fruta al día. Según aclara en su sitio oficial, esto implica el consumo de cinco porciones de 80 gramos por día.
Es necesario recordar que estas sugerencias intentan garantizar una ingesta de nutrientes y fibras diarias genéricas, que podrían variar dependiendo de cada persona, su condición de salud y sus requisitos nutricionales.
¿Cuál es la
fruta menos saludable?
Algunas
frutas poseen un valor calórico o graso mayor que otras, por lo que -en ciertas
circunstancias- pueden ser menos recomendadas para ciertos tipo de dietas, patologías
o pacientes.
Esto ocurre, por ejemplo, con el coco, ya que este fruto tiene un gran índice de grasas no saludables, por lo que se aconseja medir su ingesta. Lo mismo pasa con la banana, que presenta 85 calorías por 100 gramos. En tanto, las uvas, dátiles, mango e higos tienen alto valor en azúcares.
En este
sentido, es importante recordar que acudir a un nutricionista o profesional de
la salud es la mejor manera de informarse para llevar a cabo un tipo de dieta
personalizada que se ajuste a las necesidades de cada persona.