04-10-2021 11:35 hs.

Corvatta Corvalán: el Skate parte fundamental de su vida

El músico ponderó lo importante de la actividad en su carrera

CATEGORIAS

  • Deportes
Corvatta como se lo conoce a Corvalán, jugó al básquetbol en Atlanta casi a los 20 años, cuando en su vida irrumpieron como un torbellino el heavy metal, el skate y las bicicross BMX y partir de ahí integró Animal, luego Carajo y se convirtió en un referente del rock duro alternativo.

Ahora Corvatta comparte el proyecto Arde La Sangre con el guitarrista de Hernán "Tery" Langer, el productor y guitarrista Luciano Farelli (Parteplaneta) y el baterista Nacho Benavides con el que lanzaran su primer disco el 8 de octubre.

Cuando era juvenil, en la vida de Corvalán aparecieron el skate y el rock y recuerda a una banda formada por socios de Atlanta que lo influenció mucho en su deseo de querer tocar heavy metal.

"Andábamos en skate en el club y teníamos varios amigos. Ahí en Atlanta hubo un grupo de jóvenes que tuvieron la primera banda de heavy metal te podría decir que en el país. Se llamaba Kaos y había dos violeros que eran increíbles, los chabones se tocaban los temas de Metallica o Megadeth y yo no entendía nada".

La revista Trasher fue la que lo acercó a la cultura del skate y el heavy metal, porque "así manejabas toda la data. Te enterabas sobre los capos del skate como Jay Adams, Tony Alva, Stacy Peralta, pero además la revista traía notas con bandas de punk, metal y hardcore y así conocí Metallica, Anthrax, Megadeth, las bandas de punk como Bad Religion, Social Distortion, Ramones y Dead Kennedys".

Corvatta aseguró que el "skate me acompaña hasta hoy. Anduve a morir y cuando empecé a tocar profesionalmente dejé de andar para no lastimarme, por las dudas, pero siempre ando por diversión. Con mis hijas que ahora están grandes, tienen 20 y 16, desde chiquitas les enseñé a andar en skate y ya a los 5 o 6 años ya sabían andar. Tenemos unos longboards y cada tanto andamos por Madero o por esos lugares a disfrutar".

Corvatta marcó como precursor de la actividad a Wallas, el vocalista y líder de Massacre, a quien "veía por el bowl de Ciudad Universitaria donde había la única rampa grande profesional que lo habían construido Los Massacre con sus amigos skaters".