13-07-2021 08:19 hs.

Comienza el Ciclo de cine del MERCOSUR Cultural

Será hasta el 23 de julio.

CATEGORIAS

  • Cultura
  • Cine

Desde el día de hoy, martes 13 de julio estará disponible el ciclo que propone difundir la diversidad cultural de la región y se podrá disfrutar por las plataformas Cont.ar y Red Latina. Se realiza en el marco de las celebraciones por el 30º aniversario de la creación del MERCOSUR.

El objetivo es presentar este ciclo propuestas cinematográficas de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay. Se incluyen largometrajes y cortos que ponen el foco en visibilizar la dimensión cultural como elemento primordial para promover el conocimiento recíproco y el fortalecimiento de las manifestaciones artísticas, los valores, y la idiosincrasia de los pueblos del MERCOSUR.

Se exploran las temáticas de la diversidad, el género, el medio ambiente y los pueblos y culturas originarias

En un mundo donde crecen los discursos racistas y xenófobos anclados en el individualismo y en la sospecha del otro, el reconocimiento de la diversidad cultural es uno de los sellos de identidad de Nuestra América.

Mirá el listado de peliculas:


Magalí
Largometraje - Ficción (2019)
Dirección: Juan Pablo Di Bitonto
Argentina

Magalí recibe la noticia de la muerte de su madre y debe buscar a Félix, su hijo. Sin otra opción emprende el viaje a un pequeño pueblo situado en los andes del norte argentino. Un viejo puma hambriento se esta comiendo el ganado y la familia de Magalí es la encargada del ritual para guiar al animal de vuelta a su mundo. Magalí deberá afrontar no sólo la frialdad de su hijo sino también el mandato cultural.
Sembradoras de Vida
Largometraje - Documental (2019)
Dirección: Álvaro y Diego Sarmiento
Perú

Sembradoras de vida acompaña a cinco mujeres de los Andes peruanos en su lucha diaria por mantener una forma tradicional y orgánica de trabajar la tierra. En la cosmovisión andina, las mujeres y la tierra están fuertemente interrelacionadas. Tanto el cuerpo de la mujer como la tierra son capaces de dar vida.
Antolina
Cortometraje - Ficción (2015)
Dirección: Miguel Ángel Agüero
Paraguay

Antolina se despide con dolor de su misterioso amigo. En un lugar donde ya no hay bosques, ni animales y en el cual solo le acechan los recuerdos de su hijo muerto, ella prepara el último cigarro que podrá ofrendarle. Como todos los de su pueblo, Antolina desea marcharse pero su amigo intentará impedirlo.
Una Noche sin Luna
Largometraje - Ficción (2014)
Dirección: Sergio de León
Uruguay

Durante la noche de año nuevo, tres personajes solitarios y nocturnos llegarán a un pequeño pueblo perdido en el campo uruguayo donde tendrán una oportunidad para torcer su destino. Una película sobre el amor, la soledad, las oportunidades y el paso del tiempo.
Juana Azurduy, Guerrillera de la Patria Grande
Largometraje - Ficción (2016)
Dirección: Jorge Sanjinés
Bolivia

La película trata del encuentro con los libertadores Simón Bolívar y Antonio José de Sucre en la ciudad de Chuquisaca en noviembre de 1825. En ese momento, Juana Azurduy se encuentra en la pobreza, y recibe a sus visitantes en su humilde morada donde narra la historia y las peripecias de varios de los héroes montoneros de la guerra de las republiquetas y su propia experiencia durante los 16 de años de lucha encarnizada contra los colonizadores españoles.
Fantasía Dubois
Cortometraje - Experimental (2020)
Dirección: Germán Bobe
Chile

Basado en las memorias de la mítica vedette chilena Candy Dubois, Fantasía Dubois narra la juventud de un bailarín transgénero en Chile. Este cortometraje experimental es un laberinto vertiginoso de catarsis y purificación de sus recuerdos; estamos sumergidos en el palacio del delirio de su fantasía.