13-01-2021 08:33 hs.

Comenzó la convocatoria de Construir Cine

Es el único Festival Internacional de Cine sobre el Mundo del Trabajo en Argentina.

CATEGORIAS

  • Cultura
  • Cine

El objetivo es el descubrimiento y promoción de películas que aborden temas universales que afectan a los trabajadores de todo el mundo, y que consideren el trabajo como una fuerza de cambio en la vida de las personas.

La octava edición se realiza en Buenos Aires del 13 al 29 de mayo de 2021 y la organización anunció la apertura de inscripciones a las competencias oficiales. Será hasta el 28 de febrero y se pueden presentar producciones tanto documentales como de ficción.

Busca fomentar la creatividad y apoyar la difusión de obras audiovisuales que contengan historias acerca del trabajo y de los trabajadores

Estas son las categorías: 

Competencia Internacional de Largometrajes de Ficción: largometrajes de ficción de duración igual o mayor a 45 minutos cualquiera sea el país de origen.

Competencia Internacional de Largometrajes Documentales: largometrajes documentales de duración igual o mayor a 45 minutos cualquiera sea el país de origen.

Competencia Nacional de Largometrajes: largometrajes documentales o de ficción cuyo director sea de nacionalidad argentina y los mismos hayan sido rodados íntegramente en la Argentina, de duración igual o mayor a 45 minutos.

Competencia Internacional de Cortometrajes de Ficción: cortos de ficción de hasta 26 minutos de duración cualquiera sea el país de origen.

Competencia Internacional de Cortometrajes Documentales: cortos documentales de hasta 26 minutos de duración cualquiera sea el país de origen.

La inscripción es libre y gratuita para los largos y cortometrajes realizados por directores argentinos

Para conocer las bases y condiciones pueden ingresar en el siguiente link y desde la página de Construir Cine se accede a las plataformas habilitadas para la inscripción (FilmFreeway y Festhome).

Se trabajan las siguientes temáticas: solidaridad, conciencia ecológica, sustentabilidad y cuidado del planeta en que vivimos, derechos fundamentales en el lugar de trabajo, igualdad de género, inclusión, trabajo infantil, trabajo forzoso, trabajo migrante, discapacidad y trabajo, protección social, avances tecnológicos, entre otros temas.