15-06-2021 12:03 hs.

Comenzó el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy

Se presentarán 8 producciones argentinas.

CATEGORIAS

  • Festivales
  • Cine

El Festival inició en el día de ayer, se extenderá hasta el 19 de junio y se realiza de manera online y presencial. Este año se encuentra dedicado a África y tiene muchas actividades para promover la participación de las mujeres animadoras. Además, participarán cortometrajes, largos, animaciones por encargo, series televisivas y más provenientes de los cinco continentes.

Argentina compite con tres obras y presenta cinco proyectos en el MIFA, el Mercado Internacional de la industria de la animación.

Esta vez, tanto el Festival como el Mercado se lleva a cabo en modo híbrido, con algunas actividades virtuales y otras presenciales. Las salas estarán al 65% para evitar aglomeraciones, el uso del barbijo es obligatorio y no se puede circular luego de las 23 horas, según informaron los organizadores del evento.


La argentina Silvina Cornillón, representante del INCAA en el festival, dictará un taller sobre igualdad de género
El festival se compone de 10 categorías y nuestro país tiene una fuerte presencia en el evento desde hace años pero desde el 2016 se ha tornado ininterrumpida y en esta ocasión se mostrará el trabajo de muchas mujeres.

En la categoría "Perspectivas" se encuentra Tamgù, coproducción argentino francesa, de Isabel Loyer y Luis Paris. En la titulada "Realidad aumentada" se podrán ver las siguientes producciones nacionales: Metro Veinte de Maria Belen Poncio, Rosario Perazolo Masjoan y Damian Turkieh, y Paper Birds, de Federico Carlini y Germán Heller.

En "Animation du Monde" se encuentran Pasos para volar de Nicolás Conte y la serie José Trueno de Ariel López V. Por último, las series Ghost Bros de Jorge Edelstein, Mujer Futura de Emilce Avalos y La Sombra del Altiplano de Paula Boffo también se sumarán.