Los niños, niñas y adolescentes (NNyA) consumen sólo una
quinta parte de la cantidad recomendada de frutas y verduras, mientras que los
desaconsejados ultraprocesados representan el 35% de su aporte calórico diario,
según el informe "Situación alimentaria de NNyA de Argentina"
difundido este martes por Unicef y Fundación Interamericana del Corazón-Argentina
(FIC Argentina).
El estudio también demuestra que los chicos y chicas de
nivel socioeconómico más bajo tiene 58% más de probabilidades de malnutrición
por exceso, que es causa de sobrepeso, obesidad o de enfermedades no
trasmisibles relacionadas con la dieta, como las enfermedades cardiovasculares
y la diabetes.
"Argentina está caracterizada por una situación de
doble carga de malnutrición: mientras persiste una malnutrición por déficit,
también existe una malnutrición por exceso", dijo Luciana Castronuovo,
coordinadora del área de investigación de FIC Argentina.
La principal causa es "un patrón de consumo inadecuado caracterizado por un alto consumo de ultraprocesados", favorecido por las características del sistema alimentario y "un entorno no saludable".