Casi la mitad de las mujeres de entre 18 y
65 años que están o han estado en pareja en el país atravesaron violencia
doméstica en algún momento de sus vidas. El alarmante dato surge de la Primera
Encuesta de Prevalencia de la Violencia contra las Mujeres, cuyos datos fueron
presentados este lunes en Chaco por el Ministerio de Mujeres, Géneros y
Diversidades. El estudio reveló que "una de cada dos mujeres" sufre o sufrió
este fenómeno, advirtió la ministra Elizabeth Gómez Alcorta. "Y para quienes
sostienen que esta es una agenda de minorías, le decimos que no, que estos
datos nos confirman que es una agenda de mayorías", enfatizó la funcionaria
durante la presentación.
El relevamiento muestra además que solo el
21 por ciento de las afectadas hizo la denuncia. Entre quienes sufrieron
violencia física, el 60 por ciento pidió ayuda o algún tipo de asesoramiento,
es decir, hubo a la vez un 40 por ciento que ha vivido la situación en soledad
sin apoyo ni contención por parte de su entorno.
"Tenemos que evaluar por qué el Estado
llega solo a una partecita muy pequeña de este fenómeno", agregó Gómez Alcorta.
Salta y Jujuy son las provincias que
presentan la mayor prevalencia de la problemática, de acuerdo con el estudio.
En el otro extremo, Santa Fe, registra la menor prevalencia. El 17 por ciento
de las mujeres que respondió sufrió alguna forma de abuso sexual por parte de
varones con o sin vínculo familiar.
Es la primera vez que se puede dimensionar
el fenómeno con una herramienta de este tipo. En este caso, no se llegó a
abarcar a todo el país, aclaró la ministra, pero de todas formas los datos "permiten conocer con más detalle y profundidad" la problemática. Para el
estudio se entrevistaron a 12.152 mujeres de 18 a 65 años de 25 aglomerados
urbanos de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, Neuquén, Misiones,
Salta, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.
La Encuesta fue impulsada en conjunto por
el MMGyD y la Iniciativa Spotlight, una campaña conjunta de la Unión Europea y
las Naciones Unidas orientada a eliminar todas las formas de violencia contra
las mujeres y las niñas.
* El 45 por ciento de las encuestadas que
están o han estado en pareja atravesaron violencia doméstica.
* El tipo de violencia con más menciones es
la violencia psicológica (42 por ciento), aunque por lo general siempre se
combinan dos o más tipos de violencia: 23 por ciento, económica y patrimonial;
23 por ciento, física; 18 por ciento, sexual.
* El 64 por ciento indicó haber atravesado
algún tipo de episodio de violencia doméstica por parte de una expareja a lo
largo de su vida.
* Entre las mujeres que atravesaron algún
tipo de violencia a lo largo de sus vidas, casi 8 de cada diez no hizo la
denuncia. El 2 por ciento concurrió a algún dispositivo institucional pero no
denunció.
* En el caso de las mujeres que han sufrido
violencia física, el 60 por ciento acudió por ayuda o asesoramiento.
* En los casos de violencia física por
parte de sus exparejas, prácticamente la mitad (47%) de las mujeres indicaron
que los episodios ocurrieron frente a sus hijas, hijes y/o hijos.
La Encuesta determinó que las consecuencias
de la violencia en la salud mental de las mujeres son múltiples, entre ellas
depresión, angustia y miedos. Entre los impactos más preocupantes se mencionó
que casi el 30 por ciento de quienes atravesaron situaciones de violencia
ejercidas por una expareja y el 10 por ciento de quienes la padecieron de parte
de una pareja actual reportaron la falta de deseo de seguir viviendo. Las
afectaciones son más frecuentes entre quienes vivieron violencia física por
parte de una expareja.
El estudio también encontró que el 41,5 por
ciento de quienes atravesaron situaciones de violencia por parte de parejas o
exparejas han acudido en búsqueda de contención o han compartido lo sucedido
con personas conocidas. Se destaca que las encuestadas que se encuentran
atravesando una situación de violencia ejercida por una pareja actual buscan
menos contención y asesoramiento que aquellas que son agredidas por una
expareja: 24,9 por ciento contra 51,6 por ciento.