05-02-2021 10:17 hs.

"Carroceros", el documental de los fanáticos de "Esperando la Carroza"

Tiene entrevistas a los protagonistas.

CATEGORIAS

  • Documentales

El documental se estrenó el 4 de febrero por la plataforma de cine.ar y retrata el fenómeno autónomo que generó la película. Mariano Frigerio, codirector del documental junto a Denise Urfeig, es "carrocero".

Tiene testimonios de productores y protagonistas de una de las películas nacionales más recordadas de la historia, como Antonio Gasalla, Betiana Blum, Luis Brandoni, Enrique Pinti y Mónica Villa, entre otros.

Pero una primera virtud de este documental es establecer con claridad que esos fans tienen interés por sí mismos, como fenómeno autónomo. Ahí está el protagonista/director, Mariano Frigerio, que merodea la casa de Versalles donde se filmó y cuyos dueños parecen un poco hartos de tanto ruido.

Otra buena idea es relevar la importancia de ese barrio, de los que ya no quedan, con sus vecinas barriendo la vereda, sus voces entre hurañas y curiosas, su memoria común de ese rodaje que los hizo famosos. Frigerio, en cámara o con su voz en off, es una guía en primera persona y tono casi confesional, el carrocero que busca a sus pares para construir un documental sobre el amor que los une.

El documental tiene una duración de 74 minutos
"Esperando la Carroza" es una película argentina dirigida por Alejandro Doria e interpretada por China Zorrilla, Luis Brandoni, Antonio Gasalla, Mónica Villa, Betiana Blum, Julio De Grazia y Juan Manuel Tenuta, entre otros.

Está inspirada en una obra de teatro escrita por Jacobo Langsner, quien también participó de la adaptación cinematográfica. Fue estrenada en el Atlas Lavalle, el 6 de mayo de 1985, frente a 1800 espectadores.

En su investigación, Frigerio encontró en Facebook a la "Asociación de Enfermitos de Diálogos de Esperando la carroza", que tiene más de 20.000 miembros
"Entonces cambiamos el foco y nos centramos en ellos, los 'Carroceros'. Y como yo soy uno de ellos, funciono como hilo conductor de todo el documental, buscando entrar a la casa mientras que conozco más fanáticos y entrevisto a los actores", señaló el realizador.

En tanto, Urfieg indicó que "particularmente, nos interesaba la casa de la familia Musicardi. Sabíamos que seguía habitada por las mismas dueñas que la alquilaron para la filmación y que había sido declarada de interés por la Legislatura Porteña. Esa fue nuestra aproximación al tema, porque Mariano es muy 'carrocero' y además vive cerca".

Con información de Telám