21-05-2021 10:01 hs.

#BahíaHablaEnPLH

Les traemos la voz de la gente en nuestro IG

CATEGORIAS

  • Locales

Como cada semana te traemos los resultados de nuestra consulta a la gente en redes sociales, sobre las temáticas que preocupan a todos y todas las bahienses, en este caso, pasamos desde los aumentos, hasta el tratamiento de la pandemia a nivel político.

EL DILEMA DE LOS MACETONES

El Municipio de Bahía Blanca colocó 69 macetones en el centro haciendo una inversión gigante en una cuestión que solo suma desde lo estético, mientras otras cuestiones más graves siguen siendo desatendidas. La gente fue contundente a la hora de opinar sobre esta temática dando su disconformidad en un 87%. El pedido de que haya inversiones en los barrios es algo que se repite de manera constante en la voz de los bahienses.


Bahía Blanca fue catalogada como zona de emergencia sanitaria y puesta en fase 2 por parte de la provincia de Buenos Aires, pero con tan solo una semana y tras un aumento de positivos se volvió a colocar a la ciudad en fase 3. La explicación dada por las autoridades es que los hospitales tenían mayor capacidad de recepción en las terapias intensivas. 

Los médicos y personal sanitario salieron al cruce diciendo que hay más positivos que nunca y que la curva de contagios sigue creciendo. La gente una vez más le da la espalda a la clase dirigente con un 94% de respuesta negativa. Confirmando su desconfianza en como se está trabajando en este momento.


EL COMPROMISO DE LOS POLITICOS

Consultados sobre el compromiso de la clase dirigente de la ciudad a la hora de manejar la situación sanitaria, las respuestas siguieron en la línea negativa ya que argumentaron el año electoral a la hora de tomar decisiones. Un 85% dijo que no atienden la situación pensando en la salud, si no en la conveniencia electoral.

EL AUMENTO DEL BOLETO DE COLECTIVO

Bahía Blanca cuenta con uno de los boletos más caros del país. Muchas personas deben tomarse más de cuatro colectivos para ir a trabajar y volver a su hogar, lo que le infringe un aumento sustancial en sus gastos fijos. La respuesta y el enojo ante la subida de precio se reflejó en las respuestas que dejaron un 70% de disconformidad.