Se viene la edición 16 del Festival Internacional de Artes Escénicas: cuatro Estrenos, 15 sedes, 25 propuestas artísticas, mas de 100 artistas, charlas abiertas, intervenciones, encuentro, peñas y mucho más a partir del 20 de noviembre. Hablamos con Juan Caputo que nos cuenta todo lo que tenés que saber sobre el evento.
"Hay lugares de la ciudad que no se conocen y está buenísimo que la gente empiece a entender que las propuestas son múltiples y los lugares de la cultura en Bahía son muchísimos, estaremos llevando el teatro a todos los lugares de Bahía adaptando las obras a las condiciones en las que las exponemos", dice Juan.
"Nuestra idea es sostener en el tiempo la viabilidad de un festival que se ha vuelto algo excelente. Este es el año 16 y el contexto actual nos hizo cambiar muchas cosas por la pandemia y lo craneamos más pensando en la conexión con el otro, después de habernos visto por pantalla durante mucho tiempo".
"La idea es salir a la calle. Vamos a hacer espectáculos en puntos diversos de la ciudad, desde una cancha de fútbol, hasta sociedades de fomento etc. La idea es llevar el teatro a los barrios, con un circuito barrial para que aquellos que no pueden o no conocen y tengan su primera experiencia".
"
El circuito barrial y los centros culturales ya los tenemos incorporados, pero ahora sumamos otros distintos para ir ampliando la perspectiva, con obras adaptadas al lugar. No es lo mismo presentar una obra en una cancha de futbol, en un salón o en en teatro, por lo que pensamos mucho en cuáles eran las ideales".
"Pensamos muchísimo en que vamos a presentar en cada lugar para que no sea algo trillado y que se obvio. Tenemos gente de todo el país y otras de países de Sudamérica e incorporamos cuatro estrenos".
"Los eventos son a la "gorra consciente", pero con una conciencia de lo que es el trabajo de todas y todos. Presentar un espectáculo lleva mucho esfuerzo y trabajo detrás por lo que hay que entender y responder a ese esfuerzo", cerró Caputo.