27-05-2021 09:40 hs.

Bahía contra la Trata: "Somos la primera ciudad en tener una campaña de concientización e información"

Natalia Mónaco conversó en Todes Hablan.

CATEGORIAS

  • Locales
La presidenta de la ONG Bahía Contra la Trata dialogó sobre la cartelería informativa ubicada en micros, taxis y remises. "La actividad tuvo lugar el viernes pasado y se hizo un acto simbólico donde se dio inicio a la campaña", explicó.

Pone en valor la ley 27.046, vigente desde el año 2015, que establece una obligación de exhibir en aeropuertos, terminales, medios de transporte, taxis, remises, una leyenda que dice que la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes y la trata de personas en Argentina, es un delito severamente penado y por eso es importante denunciar.

De la actividad participó el secretario de Movilidad Urbana y Espacios Públicos y Sebastián Marchese, director de la Terminal de Ómnibus San Franscisco de Asis.
Convertimos así a Bahía Blanca en la primera ciudad en darle difusión a esta ley a través de la línea 145

"Muchas personas desconocen la línea 145, es anónima, gratuita, nacional, funciona de manera continúa y podés solicitar información, asistencia, llamar para hacer una denuncia de una persona concreta o sospecha", explicó Natalia.

Además, remarcó la importancia de que la comunidad sea parte, se pueda comprometer y hacer un llamado, "puede hacer la diferencia a la persona que está en explotación".


La ONG Bahía Contra la Trata tuvo sus inicios en el año 2014 y comenzaron a reunirse de manera interrumpida haciendo trabajos de difusión, de información, todo lo que tiene que ver con la trata de personas en diferentes modalidades, ya sea dirigidos a la comunidad, instituciones y hasta los propios integrantes de la ONG.

Escuchá la nota completa: