Qué propone la iniciativa
"Con esta herramienta legal a su disposición, el juez podrá rápidamente intervenir y ordenar el cese de la conducta y, si ésta se diera a través de medios digitales, obligar a los responsables a dar de baja inmediatamente los contenidos que provocan el daño denunciado y probado?, dijo Feliú y planteó que "dicha acción ya cuenta con reconocimiento en numerosos fallos por lo que deviene necesario su reconocimiento en la ley de procedimiento de nuestra provincia?.
La propuesta señala que con el objetivo de brindar la mejor protección a los derechos, la normativa debe garantizar tres ejes: que el proceso debe ser lo más breve posible para que la respuesta sea realmente preventiva (ya sea impidiendo que un daño surja o disminuyendo su magnitud); asegurar el cumplimiento de las medidas; y brindar especial protección a los grupos vulnerables y/o históricamente desaventajados.
A la vez, la iniciativa prevé su aplicación a los casos en que los daños se producen o agravan por el uso de medios informáticos o redes sociales.
"La capacidad de multiplicación y agravamiento que tienen los medios informáticos y redes sociales los convierte en un eje transversal. Gran parte de los daños se realizan por estas vías, especialmente hacia mujeres y niños, niñas y adolescentes, y población LGBTIQ+, generando muchos casos de discriminación", se indicó en el proyecto.
Así, en función de la protección de derechos, el juez "podrá disponer toda medida que estime pertinente para eliminar, en la mayor medida posible, el acaecimiento de un daño, su agravación o perduración".